Mata Atlántica
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Mata Atlântica es una formación vegetal brasileña. Acompañaba la zona litoral del país de Rio Grande do Sul a Rio Grande do Norte (regiones meridional y nordeste). En las regiones Sur y Sureste llegaba hasta a Argentina y Paraguay. En función de su desmantelamiento, principalmente a partir del siglo XX, se encuentra actualmente extremamente reducida, siendo una de las selvas tropicales más ameazadas del globo. Reducida a pocos fragmentos, en su mayoría discontinuos, ainda abriga una de las mayores biodiversidades del planeta. Cubria importantes trechos de sierras y escarpas de la Meseta Brasileña, y era la continuación d la selva Amazónica. Fue la segunda mayor selva tropical en extensión e importancia en Suramérica, en especial en Brasil.
El área de domínio (área cuya vegetación clímax era esta formación vegetal) abarca total ó parcialmente 17 estados:
- Alagoas, cubria originalmente 52% del área del estado
- Bahia, 31%
- Ceará, 3%
- Espírito Santo, 100%
- Goiás, 3%
- Mato Grosso do Sul, 14%
- Minas Gerais, 45%
- Paraíba, 12%
- Paraná, 97%
- Pernambuco, 18%
- Piauí, 9%
- Río de Janeiro, 99%
- Rio Grande do Norte, 6%
- Rio Grande do Sul, 47%
- Santa Catarina, 99%
- São Paulo, 80%
- Sergipe, 32%
El área original era 1.290.692,46 km², 15% del território brasileño.
Actualmente hay un remanente de 95.000 km², 7,3% del área original.
[editar] Importancia económica
El 70% de la población brasileña vive en el área de domínio de la Mata Atlántica, que mantiene los nacientes y manantiales que abastecen a las ciudades y comunidades del interior, regula el clima (temperatura, humedad, lluvias) y alberga comunidades tradicionales, incluidos pueblos indígenas.
Entre los pueblos indígenas que viven en el domínio de la Mata Atlántica están los Wassu, Pataxó, Tupiniquim, Gerén, Guaraní, Krenak, Kaiowa, Nandeva, Terena, Kadiweu, Potiguara, Kaingang y Guaraní M'Bya.
Entre los usos económicos de la mata se encuentra el de la explotación de las plantas medicinales (la mayoría aún sin estudiar), como espinheira-santa, caixeta, y el turismo ecológico.