Menorca Bàsquet
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
||||
Nombre oficial | Menorca Bàsquet | |||
Patrocinador | ViveMenorca | |||
Ciudad | Mahón (Menorca) | |||
País | España | |||
Año fundación: | 1950 | |||
Pabellón - Nombre - Inauguración - Capacidad |
Pabellón Menorca Sept. 2005 5.115 espect. |
|||
Indumentaria - Camiseta - Pantalón |
blanca blanco |
|||
![]() |
||||
Socios: | 4500 | |||
Presupuesto 2005: | 4,5 M € | |||
Presidente | José Luis Sintes | |||
Dir.Deportivo | Félix de Pablo | |||
Entrenador | Ricard Casas | |||
http://www.menorcabasquet.com/ |
El Menorca Bàsquet es un club de baloncesto de Menorca, Baleares.
Tabla de contenidos |
[editar] Plantilla actual
[editar] Bases
- (12) Nacho Rodríguez
- (15) Saša Vasiljević
- (20) Daniel Farabello
[editar] Escoltas y aleros
- (45) Marino Baždarić
- (19) Mario Stojic
- (5) Nacho Yáñez
[editar] Pívots
- (52) Paul Shirley
- (7) Chris Moss
- (6) Alfons Alzamora
- (14) Jordi Llorens
- (10) Kaloyan Ivanov
Entrenador: Ricard Casas
[editar] Historia
Fundado en 1950 como CB La Salle Mahón, este club fue progresando lentamente, hasta que en la temporada 1993-94 consiguió entrar en las ligas de ámbito nacional con el ascenso a la liga EBA. A partir de la temporada siguiente, el primer equipo comenzó a jugar en el Polideportivo Municipal de Mahón por razones reglamentarias y de aforo.
Tras unas cuantas temporadas en la zona baja de la liga EBA, en mayo de 1997, con José Luis Oliete de entrenador y Don Paco Llull como presidente, el primer equipo se proclamó campeón de la liga EBA en la final a ocho disputada en Chipiona y lograr así el ascenso a la Liga LEB bajo el patrocionio de instituciones locales y autonómicas, con lo que el primer equipo del club tomó su actual nombre: Menorca Bàsquet.
En la liga LEB desde la primera temporada estuvo luchando en los play off de ascenso a la ACB, con los diversos entrenadores que se fueron sucediendo, como José Luis Oliete, Pedro Martínez o Quino Salvo. Al concluir de la temporada 1998-99 se hizo cargo del club José Luis Sintes, con el que seguiría la progresión del Menorca. Finalmente, en la temporada 2004-2005 el primer equipo logró proclamarse subcampeón de la Copa Príncipe de Asturias y subcampeón de LEB (en ambas finales derrotado por el Fuenlabrada) y consiguiendo así el ascenso a la ACB junto con al club madrileño.
Debido al ascenso, el organigrama del club se tuvo que profesionalizar; además el Polideportivo Municipal de Mahón, dónde jugaba hasta entonces y con capacidad para unos 2.500 espectadores, no cumplía con la normativa de la Asociación de Clubes de Baloncesto, así que no quedó otra opción que construir un nuevo pabellón en un tiempo récord de 100 días, otra vez con la ayuda de las instituciones locales y autonómicas, que es donde juega actualmente, el Pabellón Menorca.
La temporada 2005-2006, la primera para el Menorca Básquet en ACB, ha sido una temporada llena de momentos difíciles pero finalmente se consiguió la permanencia en un partido que se disputó en el Pavelló Menorca delante de más de 5.200 personas. Fue un partido impresionante en el que toda la afición menorquina no paró de dar aliento a su equipo ni un solo instante y, aunque casi al final parecía todo perdido, el Menorca Básquet se llevó la victoria, logrando así poder seguir en la ACB durante la temporada 2006-2007.
[editar] Trayectoria
Temporada | Competición | Clasificación |
---|---|---|
2006/07 | ACB | - |
2005/06 | ACB | 16º |
2004/05 | LEB | 2º (Ascenso) |
2004/05 | Copa Príncipe de Asturias | Subcampeón |
2003/04 | LEB | 6º |
2002/03 | LEB | 5º |
2001/02 | LEB | 9º |
2000/01 | LEB | 4º |
1999/2000 | LEB | 4º |
1998/99 | LEB | 4º |
1998/99 | Copa Príncipe de Asturias | Subcampeón |
1997/98 | LEB | 6º |
1996/97 | EBA | 1º (Ascenso) |
1996/97 | Copa Príncipe de Asturias | Campeón |
1995/96 | EBA | 9º |
1994/95 | EBA | 11º |
1993/94 | 2ª División | 4º y 1º en la fase final (Ascenso) |
1992/93 | 2ª División | 6º |
1991/92 | 2ª División | 4º |
1990/91 | 2ª División | 5º |
1989/90 | 2ª División | 6º |
1988/89 | 2ª División | 5º |
1987/88 | 2ª División | 4º |
1986/87 | 2ª División | 3º |
1985/86 | 2ª División | 13º |
1984/85 | 3ª División | 1º (Ascenso) |
1983/84 | 2ª División | 13º |
1982/83 | 3ª División | 1º (Ascenso) |
1981/82 | 3ª División | 2º |
1980/81 | 3ª División | 2º |
1979/80 | 3ª División | 5º |
[editar] Denominaciones
- 2000-2001: Coinga Menorca Básquet
- 2001-2002: Coinga Menorca Básquet
- 2002-2003: Coinga Menorca Básquet
- 2003-2004: Coinga Menorca Básquet
- 2004-2005: IBB Hoteles Menorca Básquet
- 2005-2006: Llanera Menorca
- 2006-2007: ViveMenorca
[editar] Peñas
- A por ellos
- Ses Sargantanes
- Penya Forera Jaleo