Michimalonco
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Michimalonco o Michimalonko (en mapudungún Cabeza de Fuego) (c. 1510 - 22 de febrero de 1550) fue un toqui mapuche que opuso una tenaz resistencia a la conquista de sus territorios por los españoles, apartir del año 1540.
Nació probablemente cerca de 1510, y junto con su hermano Trangoloco o Tangalonco dominaban buena parte del valle del río Aconcagua. Se dice en las crónicas españolas que probablemente fue educado en la ciudad de Cuzco, entonces capital del Imperio Inca.
También acogió al primer español que pisara tierra chilena. Gonzalo Calvo de Barrientos, el desorejado y afrentado por Pizarro.
Como caudillo de todas las fuerzas indígenas de la zona, encabezó el asalto y destrucción de la recién creada ciudad de Santiago de Nueva Extremadura, el 11 de septiembre de 1541.
El origen de esta acción fue producto del secuestro por parte de los españoles de siete caciques picunches, que fueron decapitados durante el ataque. El número de los combatientes se estima entre 8.000 y 20.000 nativos, contra apenas un centenar de colonos establecidos en el valle del Mapocho. La defensa de la ciudad fue dirigida por Inés de Suárez, quien se refugió junto con la tropa en el fortín ubicado en el Cerro Huelén (actual Santa Lucía).
Fue junto con Lautaro y Caupolicán los principales líderes de la defensa de los territorios de la invasión española durante el proceso de la conquista de América. Combatió bravamente a Pedro de Valdivia en una guerra que se extendería por largos años. Murió en combate en la batalla de Andalién, cerca de la ciudad de Concepción, en 1550.
[editar] Enlaces externos
- "Descripción Histórico Geografía del Reino de Chile" por Vicente Carvallo Goyeneche, precedida de una biógrafa del autor por Miguel Luis Amunátegui, en el sitio web de la Universidad de Chile.
- "Michimalonco, Pedro de Valdivia y el nacimiento del Pueblo Chileno", libro de Carlos Keller Rueff, 1976.
- "Santiago del Nuevo Extremo", en el sitio web del IGM.