Ministerio de Salud Pública de Chile
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Ministerio de Salud Pública de Chile (MINSAL) es el ministerio de Estado cuyo objetivo es coordinar, mantener y organizar la atención de la salud de los chilenos.
En el año 2006 asumió el cargo de Ministra de Salud María Soledad Barría. El cargo de Subsecretaria de Salud Pública lo asume Lidia Amarales, y el de Subsecretario de Redes Asistenciales, Ricardo Fábrega.
[editar] Historia
En el 1808 se fundó la Junta de Vacunas, y en 1832 la Junta Directiva de Hospitales, organismos precursores de lo que podría ser una institución organizadora de la salud en Chile
En el 1907 se creó, dentro del Ministerio del Interior, una sección que se encargaría de la higiene pública. Luego, en 1924, esta división se transforma en el Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, manteniendo la misión de la antigua división.
En el 1927 se hizo una importante reestructuración a todos los ministerios. En ese marco, se creó el Ministerio de Bienestar Social, que se encargaría, además de las tareas de coordinar la salud, de la fiscalización de la aplicación de las leyes sociales, de las cajas de previsión, y otras materias de seguridad social.
En 1932 esta cartera pasa a llamarse Ministerio de Salubridad Pública, manteniendo sus antiguas funciones. En 1953 nuevamente cambia de nombre, a Ministerio de Salud Pública y Previsión Social. Posteriormente, en 1959, se divide el ministerio, creándose el Ministerio de Salud Pública, y asumiendo las funciones reguladoras del bienestar de los habitantes del país, se crea el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Finalmente, entre los años 1973 y 1979 se reorganiza la estructura interna del ministerio, creándose servicios como el Fondo Nacional de Salud (FONASA).
[editar] Organización
Actualmente, bajo el alero se encuentras, entre otras, las siguiente instituciones públicas:
- Fondo Nacional de Salud (FONASA)
- Instituto de Salud Pública (ISP)
Por otro lado, también existen Servicios de Salud en cada región del país encargados básicamente de fiscalizar. Se diferencias de las Secretarías Regionales Ministeriales ya que éstas se encargan de organizar y coordinar a las instituciones que se encargan de la salud regional, por ejemplo los consultorios médicos.