1924
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Años: | 1921 1922 1923 - 1924 - 1925 1926 1927 |
Décadas: | Años 1890 Años 1900 Años 1910 - Años 1920 - Años 1930 Años 1940 Años 1950 |
Siglos: | Siglo XIX - Siglo XX - Siglo XXI |
Tabla anual siglo XX |
Calendario gregoriano | 1924 MCMXXIV |
Ab urbe condita | 2677 |
Calendario armenio | 1373 |
Calendario chino | 4620 – 4621 |
Calendario hebreo | 5684 – 5685 |
Calendarios hindúes - Vikram Samvat - Shaka Samvat - Kali Yuga |
1979 – 1980 1846 – 1847 5025 – 5026 |
Calendario persa | 1302 – 1303 |
Calendario musulmán | 1343 – 1344 |
Calendario rúnico | 2174 |
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 7 de enero - Gran incendio en los almacenes portuarios de Londres.
- 24 de enero - San Petersburgo (Rusia) es rebautizada como Leningrado.
- Se descubre la vacuna BCG (Bacille Calmette Guérin), que demuestra ser eficaz contra la Tuberculosis.
- 1 de febrero - Gran Bretaña reconoce a la URSS.
- 4 de febrero
- Es liberado Mahatma Gandhi, líder nacionalista indio.
- Un hidroavión tripulado por el comandante Delgado y el capitán Franco efectúa un vuelo sobre el Teide (Islas Canarias).
- 7 de febrero
- 9 de febrero - El gobernador civil señala la velocidad máxima de los automóviles en 24 km/h para el tránsito por las ciudades.
- 11 de febrero - El Reino Unido reconoce al Gobierno de la URSS.
- 14 de febrero - Se estrena en Berlín la película Los Nibelungos, de Fritz Lang.
- 16 de febrero - La ciudad de Fiume es ocupada por los italianos.
- 1 de marzo:
- Descubrimiento de Tablillas de Glozel.
- Los comunistas chinos son admitidos en el Kuomintang.
- 3 de marzo - Tratado de paz entre Turquía y Alemania.
- 17 de mayo - Se funda la Metro Goldwyn Mayer, resultado de la fusión de Metro Pictures, Goldwyn Pictures y Louis B. Mayer.
- 1 de julio - Kawasaki se convierte oficialmente en ciudad.
- Se desencadena una ola de violencia racial en los Estados Unidos Ku Klux Klan.
- Proclamación de la República Popular de Mongolia.
- 2 de octubre - Primer Gol Olímpico en la historia del fútbol (Cesáreo Onzari) en un partido entre Argentina y Uruguay.
- 15 de octubre - Inicio de las emisiones de Radio Barcelona (Cadena SER).
[editar] Arte y literatura
- Picasso - Arlequín.
- Thomas Mann - La montaña mágica.
- Pablo Neruda - Veinte poemas de amor y una canción desesperada.
- Alban Berg - Wozzeck
[editar] Ciencia y tecnología
- Heisenberg - Mecánica cuántica.
[editar] Nacimientos
[editar] Enero - Junio
- 10 de enero - Eduardo Chillida, escultor español.
- 11 de enero - Roger Guillemin, médico endocrinólogo francés.
- 13 de enero:
- Roland Petit, coreógrafo francés.
- Paul Feyerabend, filósofo de la ciencia.
- 16 de enero - Eugenio Giner, autor de cómics español.
- 19 de enero - Jean-François Revel, filósofo, escritor y periodista francés.
- 21 de enero - Benny Hill, cómico británico.
- 8 de febrero - Khamtai Siphandon, presidente de Laos.
- 18 de febrero - Humberto Fernández Morán, científico venezolano.
- 19 de febrero - David Bronstein, ajedrecista ucraniano.
- 21 de febrero - Robert Mugabe, político de Zimbabwe.
- 29 de febrero - Ángel Pardo, historietista español.
- 3 de abril - Marlon Brando, actor estadounidense.
- 7 de abril - Daniel Emilfork, actor francés de origen chileno.
- 8 de abril - Humberto Costantini, escritor y poeta argentino.
- 12 de abril - Raymond Barre, político frances.
- 13 de abril -
- Jorge Eielson, poeta peruano.
- Stanley Donen, coreógrafo y director de cine estadounidense
- 16 de abril - Henry Mancini, compositor estadounidense de música de cine.
- 1 de junio - Ward de Ravet, actor belga.
- 4 de junio - Antoni Ramallets, portero de fútbol.
- 6 de junio - Serge Nigg, compositor francés.
- 12 de junio - George H. W. Bush, presidente de los Estados Unidos.
[editar] Julio - Diciembre
- 4 de julio - Eva Marie Saint, actriz estadounidense.
- 13 de julio - Fermín Chávez, historiador argentino.
- 14 de julio - James Whyte Black, médico y farmacólogo británico, Premio Nobel de Medicina en 1988.
- 21 de agosto - Consuelo Velázquez, pianista y compositora mexicana.
- 4 de septiembre - Vicent Andrés i Estellés, periodista y poeta español.
- 7 de septiembre - Rafael Alvarado Ballester, científico español.
- 15 de septiembre - Lucebert, pintor y poeta holandés.
- 16 de septiembre - Lauren Bacall, actriz estadounidense
- 28 de septiembre - Marcello Mastroianni, actor italiano.
- 30 de septiembre - Truman Capote, escritor estadounidense.
- 4 de octubre - Charlton Heston, actor estadounidense.
- 5 de octubre - José Donoso, escritor chileno.
- 24 de octubre - Gene Roddenberry, creador de Star Trek.
- 29 de octubre - Zbigniew Herbert, poeta polaco.
- 11 de noviembre - Luis Martín Santos, escritor y psiquiatra español.
- 21 de noviembre - Hermann Buhl, montañero austriaco.
- 19 de diciembre:
- Michel Tournier, escritor francés.
- Alexandre O´Neill, poeta portugués.
- 29 de diciembre - Francisco Nieva, autor teatral, escenógrafo, director de escena, narrador y dibujante español.
[editar] Fallecimientos
- 21 de enero - Lenin, dirigente revolucionario ruso.
- 3 de febrero - Woodrow Wilson, presidente de Estados Unidos, premio Nobel de la Paz en 1919.
- 15 de mayo - Paul d'Estournelles, diplomático francés, premio Nobel de la Paz en 1909.
- 22 de mayo - Francisco Mora Méndez, cofundador del PSOE.
- 3 de junio - Franz Kafka, escritor checo.
- 11 de junio - Giacomo Matteotti, político socailista italiano.
- 18 de julio - Ángel Guimerá, poeta y dramaturgo español.
- 3 de agosto - Joseph Conrad, escritor británico de origen polaco.
- 12 de octubre - Anatole France, escritor francés, premio Nobel de Literatura en 1921.
- 10 de noviembre - Lola Rodríguez de Tió, poetisa, periodista y revolucionaria de Puerto Rico.
- 29 de diciembre - Carl Spitteler, escritor suizo, premio Nobel de Literatura en 1919.
[editar] Arte y Cultura
- El día 14 de julio la Torre de San Pedro, en Ayerbe, fue declarada Monumento Arquitectónico-Artístico.
[editar] Deporte
- 26 de abril - Se inaugura el Estadio Juan Carlos Zerillo, el Estadio del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, de Argentina. Éste es su único estadio, ubicado en las calles 60 y 118, en el corazón del Bosque Platense, y el lugar donde debe hacer las veces de local para los partidos de futbol que dispute.
- 7 de agosto - Se funda en el Perú el club Universitario de Deportes con el nombre de Federación Universitaria'.
- 31 de diciembre - Primera corrida de San Silvestre, celebrada anualmente desde entonces.
- Juegos Olímpicos en París, Francia
- Juegos Olímpicos: Uruguay obtiene la medalla de oro en fútbol por primera vez, derrotando en la final a Suiza.
- Campeonato Uruguayo de Fútbol: Nacional se consagra campeón por decimoprimera vez, obteniendo su segundo tricampeonato (1922-1923-1924).
- Deportivo Alavés Inauguración del Estadio de Mendizorroza.
[editar] Cine
[editar] Música
- Jimmy Blythe graba su tema "Chicago Stomp", considerada la primera grabación de boogie-woogie.
- Se funda el 24 de enero en Cuba, la Estudiantina Sonora Matancera, que años más tarde se llamaría Sonora Matancera.
[editar] Premios Nobel
- Física - Karl Manne Georg Siegbahn
- Química - Destinado al Fondo Especial de esta sección del premio
- Medicina - Willem Einthoven
- Literatura - Wladyslaw Stanislaw Reymont
- Paz - Destinado al Fondo Especial de esta sección del premio
[editar] Enlaces externos
Se invita a los colaboradores a seguir los lineamientos para las plantillas de cronología.