Mistela
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La mistela ( del latín mixtella, es decir: mezclilla ) es un licor elaborado mediante la mezcla de mosto de uva con alcohol vínico, la presencia del alcohol evita que tal mezcla fermente. Tiene un sabor dulzón que lo hace ideal para degustar junto a los postres.
La mistela es típica de muchas zonas de España, entre ellas la Marina Alta (Comunidad Valenciana) y Granada, más concretamente los pueblos que rodean Sierra Nevada como los del Marquesado del Zenete y los de la Comarca de la Alpujarra Granadina. Es también típico de otros países en los que hay que destacar Argentina que puede aportar muchas y muy variadas recetas sobre este licor.
Esta puede ser una de las recetas detalladas, que podemos encontrar en Jérez del Marquesado ([1]), al pie de la Sierra Nevada:
Tabla de contenidos |
[editar] Ingredientes:
- Zumo de uva -
- Aguardiente -
- Azúcar -
- Clavo -
- Café molido -
- Café en grano
[editar] Elaboración:
Se exprime la uva en un molinillo, colándola de modo que obtengamos un zumo limpio amarillento. Se mezclan 2 tercios del zumo con uno del aguardiente, y se le añade azúcar, aproximadamente 200 gramos cada 10 litros. Añadimos también el café molido, unos 100 gramos cada 10 litros y removemos bien.
Por último añadimos un puñado de granos de café con unos 3 o 4 clavos de especia por cada 10 litros, todo esto bien removido lo metemos en un recipiente cerrado, y lo dejamos reposar durante 40 días, agitamdo dicho recipiente a poder ser todos los dias.
Pasados esos 40 días llega el paso de trasegar el licor de mistela. Para ello esperaremos 3 días sin agitar y retiraremos el licor con un tubo para que los posos queden en el recipiente.
La mistela ya está lista para tomar, y puede ser embotellada.
[editar] Otras variantes
Otras mistelas incluyen en su receta la canela y las hierbas aromáticas.
[editar] Vino mistela
El vino mistela o de mistela es un vino muy dulce que se elabora con un mosto muy rico en glucosa, se le consume directamente o se le utiliza para preparar otros vinos, al ser muy dulce es uno de los preferidos como "vinos de misa" de la liturgia católica.