Monasterio de Santa María la Real de Nájera
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Monasterio de Santa María la Real de Nájera fue mandado construir por el rey navarro García Sánchez III junto a una cueva donde se encontró una imagen de Santa María, siendo consagrado el 12 de diciembre de 1052 . Sancho Garcés IV de Navarra culminó las obras.
Fue sede episcopal de la diócesis de Calahorra desde su construcción hasta 1079.
En 1067 se celebró en este un concilio en el que se acuerda la sustitución del rito mozárabe por el romano.
En 1079 Alfonso VI de Castilla convierte la comunidad en un priorato de la orden benedictina de Cluny, permaneciendo así hasta la Desamortización de Mendizábal en 1835.
Desde 1895 es una comunidad de frailes Franciscanos quien rige el monasterio.
La iglesia del monasterio es de 1516. En su entrada se encuentra el panteón real que alberga 12 sepulcros de la dinastía "Jimena" del Reino de Navarra, de los siglos X y XI y de García IV Ramírez. Frente a ellos cabe destacar el sepulcro de Blanca de Navarra del siglo XV.
El retablo de la capilla mayor es del siglo XVII, de estilo barroco. El coro de principios del siglo XVI de estilo Reyes Católicos, la sillería tallada en madera de nogal es una obra maestra del gótico florido, en la silla abacial se puede admirar la figura policromada del rey García Sánchez III. El claustro se inició a construir en el siglo XVI, y fue lugar de enterramiento de muchos nobles entre los que se encontraban Diego López de Haro.
[editar] Sepulcros
- Diego López II de Haro el "Bueno", con su figura yacentes del siglo XIII
- Toda Pérez de Azagra segunda esposa de Diego López II de Haro
- Lope Díaz II de Haro hijo de Diego López II de Haro
- Diego López III de Haro hijo de Lope Díaz II de Haro
- Sancho López de Haro hijo de Lope Díaz II de Haro
- Alonso López de Haro hijo de Lope Díaz II de Haro
- Berenguella López de Haro hijo de Lope Díaz II de Haro
- Urraca Díaz de Haro hijo de Lope Díaz II de Haro
- Capilla de la Vera Cruz, mandada construir por Mencía López de Haro:
- Mencía López de Haro hija de Lope Díaz II de Haro. Reina de Portugal, del siglo XIII
- Lope Díaz de Haro hijo de Lope Díaz II de Haro. Obispo de Segovia.
- Diego López de Salcedo hijo de Lope Díaz II de Haro. casado con Doña María Álvarez, hija de Alvaro Fernández Potesta.
- García Manrique de Lara, del siglo XVI.
- Garcilaso de la Vega, de comienzos del XIII
- Ganfreda López, tercera mujer de García Ramírez de Navarra
- Toda Lopez, hija del sétimo señor de Vizcaya
- Lope Iñiguez, llamado el Rubio, y el de su mujer doña Tecla
- El panteón de los Reyes. Conserva treinta sepulcros de reyes navarros y castellanos:
- García Sánchez III de Navarra
- Estefanía de Foix esposa de García Sánchez III de Navarra
- Sancho IV el de Peñalén
- Sancho Garcés II de Navarra
- Bermudo III de León
- Blanca Garcés de Navarra hija de García Ramírez de Navarra. Sepulcro románico de gran importancia.
- Sancho VI de Navarra
- Infante Ramiro
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Monasterio de Santa María la Real de Nájera.Commons