Municipio El Hatillo (Miranda, Venezuela)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Municipio El Hatillo |
|||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||
País | ![]() |
||||||
- Estado | Miranda | ||||||
- Capital | Santa Rosalía de Palermo | ||||||
- Parroquias | 1 | ||||||
Localización: | |||||||
- Latitud | 10º26'21 N | ||||||
- Longitud | 66º49'48O | ||||||
Superficie | 114 km² | ||||||
Altitud | -. msnm | ||||||
Temperatura | 10º-30º°C | ||||||
Distancia | -. | ||||||
Fundación | 1991. | ||||||
Erección | |||||||
Población: | |||||||
- Total (2004) | 90.000 hab. | ||||||
- Densidad | -. hab./km² | ||||||
Alcalde | Alfredo Catalán Shick (Proyecto Venezuela). | ||||||
Sitio web | Sitio oficial. |
El Hatillo, es uno de los municipios del Estado Miranda. Tiene una superficie de 81 km². Éste municipio forma parte del Distrito metropolitano de Caracas, junto a los municipios Baruta, Sucre, Chacao y Libertador, limita el norte con los municipios Baruta y Sucre, al sur con Baruta, Paz Castillo y Santa Lucía, al este con Sucre y al oeste con Baruta. En la ciudad hay lugares de interés como la plaza Bolívar y todo el casco histórico. El Hatillo fue declarado patrimonio nacional por el valor arquitectónico de las casas coloniales de la zona.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
El Hatillo, antes conocido como el pueblo de El Hatillo, fue fundado por Baltazar de León en 1781, y poco después se inaugura la iglesia de Santa Rosalía de Palermo, de estilo barroco, que constituye el símbolo cultural más importante de El Hatillo. De este pueblo procedía una parte de la gente que marchó al calvario de Caracas para protestar y comenzar la lucha por la independencia de Venezuela. El Hatillo, luego de la independencia, quedó en silencio y no ocurría nada de importancia hasta que el gobierno venezolano, en el siglo XX, decidió que El Hatillo formara parte del municipio de Baruta. A la población de El Hatillo llegó el primer automóvil a mediados de la década de 1910 y después se fue convirtiendo en una de las principales zonas agrícolas del Área Metropolitana de Caracas, al irse dedicando las antiguas áreas agrícolas del propio valle de Caracas (como el municipio Chacao, Petare y otras zonas y urbanizaciones) a ser residenciales, y al estar dedicadas a la industria, el comercio y los servicios. Con la relativa proximidad a Caracas y la gran expansión de la capital en la segunda mitad del siglo XX, todos los municipios del este y sureste de la capital (Baruta, Chacao, El Hatillo y Petare) se convirtieron en parte importante en los planes de expansión de la misma. Así, a pesar de que formó parte durante mucho tiempo del municipio Sucre del estado Miranda (Petare), sus habitantes protestaron muchas veces en pro de tener un gobierno municipal autónomo, lográndose esta reivindicación en 1991, cuando El Hatillo se independiza y tiene a su primer alcalde en 1993, su nombre es Mercedes Hernández de Silva y su periodo fue desde 1993 hasta 1996, cuando la sucedió en ese cargo de alcaldesa, Flora Aranguren, quién ganó el puesto con la mayoría de los votos, y que gobernó hasta el 2000. A partir de entonces el alcalde de El Hatillo es Alfredo Catalán Shick, reelegido en el 2004 para un nuevo período.
[editar] Geografía
El municipio está situado en una zona montañosa, en la región centro-norte, en las coordenadas de 66º49'48 O - 10º26'21 N. Su superficie es de 114 Km², sus comunidades urbanas son: El Calvario, La Boyera, Cerro Verde, Los Naranjos y sus comunidades rurales principales son: La Unión, Corralito y Caicaguana. Su única parroquia es la de Santa Rosalía de Palermo
[editar] Flora y Fauna
En la Plaza Bolívar de El Hatillo pueden verse perezosos o perezas (como se denominan en Venezuela) que constituyen un atractivo turístico por sus movimientos sumamente lentos que exhiben en sus desplazamientos de un árbol a otro. A menudo demoran más de media hora en pasar de una parte a otra en un mismo árbol. El Hatillo es un lugar único en Caracas, con museos, teatros, centros comerciales, etc., con una avanzada tecnología, a pesar de que el municipio es reconocido más por sus casas de estilo colonial con fachadas de vivos colores, que por los edificios modernos que se levantan en los alrededores del casco urbano original de la población.
[editar] Clima
El clima del municipio es de más o menos entre 30º hasta 10º en días calientes y fríos respectivamente, pero principalmente frío, ya que el municipio se ubica en ciertos montes y picachos de la cordillera de la costa.
[editar] Población
La población del municipio El Hatillo es de aproximadamente 90.000 personas (incluyendo a todo el muncipio sin excepciones). Un dato curioso es que el municipio tiene casi la misma cantidad de población que el estado Amazonas en el mismo país de éste municipio, Venezuela.
[editar] Educación
El municipio cuenta con algunas pequeñas escuelas hechas por el propio alcalde Shick o son privadas, pero también cuenta con una universidad muy importante, la Universidad Nueva Esparta (U.N.E.).
[editar] Economía
La economía del municipio se basa en la ganadería, pero debido a grandes avances de éste municipio, también hay grandes centros comerciales, y otras tiendas que todo un municipio grande necesita, mercados, tiendas de ropa, entre otros.
[editar] Símbolos municipales
El municipio tiene una bandera tricolor en este orden: en la parte superior es azul, en la parte media es amarillo y en la parte inferior roja que representa los colores de la bandera nacional, pero en un orden distinto, en el medio de la bandera está el escudo municipal, que tiene 3 fechas muy importantes del municipio, en la izquierda, el comienzo de la lucha por la independencia de Venezuela, el 19 de abril de 1810, la letra es de color negro sobre un cordel de fondo amarillo, en el medio, su fundación, el 12 de junio de 1781, la letra es de color blanco sobre un cordel de fondo azul y a la derecha, su declaración como municipio, el 19 de noviembre de 1991, la letra es de color blanco sobre un cordel de fondo rojo, en el escudo también hay un sol, la bandera nacional y la del estado Miranda, en el escudo hay tres cuarteles, en la izquierda superior, hay seis estrellas sobre un fondo azul grisáceo, en la derecha hay un árbol totalmente negro sobre un monte con un fondo rojo y en el cuartel inferior está la iglesia Santa Rosalía de Palermo, todas estas figuras representan símbolos del municipio, el himno, se llama "El Himno de El Hatillo", este himno fue escogido en un concurso municipal durante los años 90, la letra la compuso Olga Acosta y la Música, Leste Paredes.
[editar] Alcalde
El alcalde del municipio El Hatillo es Alfredo Catalán Shick, es alcalde desde el año 2000 y ha sido reelegido para el periódo 2004-2008.
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos