Temperatura
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La temperatura es un parámetro termodinámico del estado de un sistema que caracteriza el calor, o transferencia de energía.
Concretamente, dado un sistema en él se pueda expresar como suma de energías cinéticas de todas las partículas, y suma de energías potenciales de partículas tomadas por pares (es decir, H=T+V donde V = Σi<j V(rij)), entonces tendremos que se cumple 3/2 N KBT = 1/n * Σi<n1/2 mivi². Siendo KB la constante de Boltzmann.
Para medir la temperatura se utiliza el termómetro.
Multitud de propiedades fisicoquímicas de los materiales o las sustancias varían en función de la temperatura a la que se encuentren, como por ejemplo su estado (gaseoso, líquido, sólido, plasma...), la densidad, la solubilidad, la presión de vapor o la conductividad eléctrica. Así mismo es uno de los factores que influyen en la velocidad a la que tienen lugar las reacciones químicas.
En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de temperatura es el kelvin. Sin embargo, está muy generalizado el uso de otras escalas de temperatura, concretamente la escala Celsius (o centígrada), y, en los países anglosajones, la escala Fahrenheit.Tambien existe la escala Rankine (°R) que establece su punto de referencia en el mismo punto de la escala Kelvin, es la escala utilizada en el Sistema Ingles Absoluto. Una diferencia de temperatura de un kelvin equivale a una diferencia de un grado centígrado.
Tabla de contenidos |
[editar] Efecto en la comodidad o la sensación térmica
La temperatura adecuada para estar cómodos es un poco compleja de medir, ya que el calor recibido no sólo puede venir del aire que nos rodea, sino también de la radiación de objetos como las paredes o un sofá al que le ha dado el sol. Para tener una idea más aproximada de la sensación se puede tomar la temperatura de varias formas.
[editar] Temperatura seca
Se llama Temperatura seca del aire de un entorno, o más sencillamente, temperatura seca, a la del aire, prescindiendo de la radiación calorífica de los objetos que rodean ese ambiente concreto y de los efectos de la humedad relativa y de la velocidad del aire.
Se puede obtener con el termómetro de mercurio, cuyo bulbo, reflectante y de color blanco brillante, se supone razonablemente que no absorbe la radiación.
[editar] Temperatura radiante
La temperatura radiante tiene en cuenta el calor emitido por radiación de los elementos del entorno.
Se toma con un termómetro de bulbo, que tiene el depósito de mercurio encerrado en una esfera o bulbo metálico de color negro, para asemejarlo lo más posible a un cuerpo negro y absorba la máxima radiación. Para anular en lo posible el efecto de la temperatura del aire, el bulbo negro se aísla mediante otro bulbo en el que se ha hecho al vacío.
La medidas se pueden tomar bajo el sol o a la sombra. En el primer caso tendrá en cuenta la radiación solar y dará una temperatura bastante más elevada.
También sirve para dar una idea de la sensación térmica.
La temperatura de bulbo negro hace una función parecida, dando la combinación de la temperatura radiante y la ambiental
[editar] Temperatura húmeda
Temperatura de bulbo húmedo o Temperatura húmeda es la temperatura que da un termómetro a la sombra con el bulbo envuelto en una mecha de algodón húmedo bajo una corriente de aire.
La corriente de aire se produce mediante un pequeño ventilador o poniendo el termómetro en un molinete y haciéndolo girar.
Al evaporarse el agua, absorbe calor, rebajando la temperatura, efecto que reflejará el termómetro. Cuanto menor sea la humedad relativa ambiente, más rápidamente se evapora el agua que empapa el paño.
Se utiliza para dar una idea de la sensación térmica o en los psicrómetros para calcular la humedad relativa.
[editar] Unidades de temperatura
Se dividen en absolutas y relativas.
[editar] Relativas
Sistema Internacional
- Grados Celsius (toma 100 divisiones entre los puntos de congelación (0) y evaporación (100) del agua)
Sistema Imperial
- Grados Fahrenheit (toma divisiones entre los puntos de congelación y evaporación de disoluciones de cloruro amónico). Es una unidad arcaica e internacionalmente se acordó desplazarla progresivamente.
Otras
- Grados Réaumur (usada para procesos industriales específicos, como el almíbar)
[editar] Absolutas
Parten del cero absoluto, no se les antepone la palabra 'grado' (ni su símbolo) y obviamente por lo primero, no tienen escala negativa.
Sistema Internacional
- Kelvin (escala absoluta con grados Celsius)
Sistema Imperial
- Rankine (escala absoluta con grados Fahrenheit)
Unidades de Temperatura |
°C | °F | K | R | °Re |