Nicolás Lindley López
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Imagen:N Lindley.jpg | |
Presidente de la Junta Militar de Gobierno | |
Mandato: | 3 de marzo de 1962 28 de julio de 1963 |
• Predecesor: | Ricardo Pérez Godoy |
• Sucesor: | Fernando Belaúnde Terry |
Nacimiento: | Lima, 16 de noviembre de 1908 |
Fallecimiento: | Lima, 3 de mayo de 1995 |
Profesión: | Militar |
Nicolás Lindley López, militar y político peruano (16 de noviembre de 1908 – 3 de mayo de 1995), ocupó brevemente la Presidencia del Perú desde el 3 de marzo de 1962 al 28 de julio de 1963.
[editar] Biografía
Nació en Lima en 1908. Estudió en el Colegio "Anglo-Peruano" (hoy San Andrés). En 1926 postuló a la Escuela Militar de Chorrillos, donde se graduó en 1930. Lindley hizo una excelente carrera dentro del ejército. En 1960 fue nombrado Comandante General del Ejército Peruano.
Encabezó junto con Ricardo Pérez Godoy el golpe de Estado que defenestró a Manuel Prado Ugarteche. Instauró junto con Pérez Godoy la Junta Militar, cuya finalidad principal era cerrar el paso al aprismo APRA, que se ungía como un futuro ganador en las elecciones democráticas, y convocar a nuevas elecciones y entregar el poder el 28 de julio de 1963. Lindley ocupó el cargo de Ministro de Defensa. Sin embargo, cuando Pérez Godoy dio señales de pretender quedarse más tiempo en el poder, Lindley lo desaforó de la Presidencia de la República y la pasó a ejercer para cumplir con el cronograma inicial.
Convocó elecciones, en las que ganó Fernando Belaunde Terry y entregó el poder en la fecha prevista.
De 1964 a 1975, Lindley ocupó el cargo de embajador peruano en España.
Precedido por: Ricardo Pérez Godoy Presidente de la Junta Militar |
Presidente de la Junta Militar del Perú 3 de marzo, 1962 - 28 de julio, 1963 |
Sucedido por: Fernando Belaúnde Terry Presidente Constitucional |