Nuestra Señora de Butarque
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Nuestra Señora de Butarque es una de la advocaciones de la Virgen María. Su festividad se celebra en la población madrileña de Leganés, de la que es patrona, el día 15 de agosto, coincidiendo con la festividad de la Asunción de la Santísima Virgen María.
Cuenta la leyenda piadosa, que un día de agosto del año 1117, un molinero que se encontraba próximo a los restos de lo que fuera el pueblo de Butarque, descubrió la imagen de una Virgen enredada en un fondo de zarzas y hierbas. La Virgen le dijo que había que construir un templo y un altar. Y los leganenses cumplieron sus deseos.
Nuestra Señora de Butarque tiene su morada hoy en la Ermita del camposanto. Allí reposa once meses al año, hasta que el 15 de agosto, la Hermandad y los fieles la llevan en procesión por el pueblo hasta la parroquia de San Salvador de Leganés.
Don Juan de Austria, hijo bastardo del rey-emperador Carlos I de España y V de Alemania y por lo tanto hermano ilegítimo del Rey español Felipe II, era gran devoto de esta Virgen, ya que pasó la mayoría de su infancia en Leganés, donde era conocido por el nombre de Jeromín. En en 1571, siendo comandante en jefe de la Liga Santa contra el turco, Juan de Austria llevó la imagen de la virgen consigo y tras la victoria en la Batalla de Lepanto, le fue concedido a Nuestra Señora de Butarque el título de Capitán General de los ejércitos, título que por primera vez se concedía a una Virgen, con posterioridad se concedería la misma distinción a la Virgen del Pilar de Zaragoza, y a la Virgen de Guadalupe de Extremadura.