Discusión:Paraguay
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tabla de contenidos |
[editar] Sintetizar Historia
Amig@s: creo que habría que sintetizar un poco más el punto "historia" aquí en el artículo sobre Paraguay. Al mismo tiempo me parece que habría que incorporar un párrafo sobre la población precolombina de Paraguay. Saludos -- Pepe 05:46 5 jun 2006 (CEST)
- Acabo de incluir el primer párrafo de la época precolombina que estaba disponible en Historia de Paraguay --Yakoo (discusión) 21:34 24 ene 2007 (CET)
[editar] Busquemos la objetividad
¿Se puede afirmar que la única cultura nacional y paraguaya es la guaraní? Eso, más que enciclopédico, es el deseo político de quien lo escribió. Es más apropiado de un panfleto que de una enciclopedia.
[editar] Guerra de la Triple Alianza
Pese a que estoy de acuerdo con lo expuesto en esta sección, me parece que no consigue los objetivos de una enciclopedia: habla de los resultados de la contienda y el mal que le produjo al país, sin embargo, no hace referencias a los motivos históricos ni al desarrollo de la guerra. Se debería tener en cuenta que esta bajo la sección "Historia". En cuanto tenga tiempo, intentaré hacer un aporte mejor elaborado... Hernancasp 16:45 29 dic 2006 (CET)
[editar] Sobre El Marzo Paraguayo
Saludos, aprovechando que Paraguay es el país de la semana, voy a introducir los cambios pertinentes.
Primero voy a crear sobre el Marzo Paraguayo. Sobre el tema hay un proceso judicial resuelto, así como me centro en la redacción de artículos de conflictos diversos, en este tema la neutralidad es necesaria. Para empezar el proceso judicial es el que rige en el caso, las otras versiones son justamente eso, otras versiones. Así que así debe estar redactado el tema. Saludos. Sanct Sangha...Confarreas!!!( Aquí estoy para leer y compartir)(Únete al proyecto del año) 15:35 24 ene 2007 (CET)
-
-
- ¿Cuál es mi fuente de información sobre el Marzo Paraguayo?...Sencillo, sobreviví a los disparos de Walter Gamarra y de esos gamberros que cobardemente disparaban contra nosotros. Uno de los masacrados cayó a mi lado, fallaron, sobreviví para entrar en la wikipedia. Además hay libros y libros sobre el Marzo Paraguayo. Como siempre, no falta quien quiera decir una cosa por otra. Pero bueno, así como los nazis niegan el Holocausto, así también habrá quien negará la forma en que murieron mis compañeros. La wikipedia no defiende ninguna versión, pero tampoco le puede dar amplio protagonismo a afirmaciones que no se ajustan a las pruebas. Por lo demás, buscaré que hay en la red sobre el Marzo Paraguayo.Saludos. Sanct Sangha...Confarreas!!!
( Aquí estoy para leer y compartir)(Únete al proyecto del año) 15:55 24 ene 2007 (CET)
- ¿Cuál es mi fuente de información sobre el Marzo Paraguayo?...Sencillo, sobreviví a los disparos de Walter Gamarra y de esos gamberros que cobardemente disparaban contra nosotros. Uno de los masacrados cayó a mi lado, fallaron, sobreviví para entrar en la wikipedia. Además hay libros y libros sobre el Marzo Paraguayo. Como siempre, no falta quien quiera decir una cosa por otra. Pero bueno, así como los nazis niegan el Holocausto, así también habrá quien negará la forma en que murieron mis compañeros. La wikipedia no defiende ninguna versión, pero tampoco le puede dar amplio protagonismo a afirmaciones que no se ajustan a las pruebas. Por lo demás, buscaré que hay en la red sobre el Marzo Paraguayo.Saludos. Sanct Sangha...Confarreas!!!
-
-
- ¿No seria mejor crear un articulo completamente dedicado al marzo paraguayo? Digo esto porque toda la parte de historia en el articulo es demasiado larga y tendria que ser mas resumida (en mi opinion). Aparte, creo que el marzo paraguayo es una gran parte de la historia del Paraguay y se merece tener su propio articulo. Saludos. Bruno18 16:15 24 ene 2007 (CET)
Estoy de acuerdo, voy a crear el enlace en Marzo Paraguayo. Gracias. Saludos y Éxitos. Sanct Sangha...Confarreas!!!( Aquí estoy para leer y compartir)(Únete al proyecto del año) 16:37 24 ene 2007 (CET)
- Concuerdo con lo expresado por Pepe que es necesario sintetizar la historia de Paraguay, pues hay un artículo particular para tratarla en extenso. Este que es el artículo principal de Paraguay debe tratarse de modo más suscinto, enlazando los sucesos más relevantes con wikilinks, AP y/o VT...
- El Asesinato del Vicepresidente de la República y Marzo Paraguayo, tal vez no debieran ser subsecciones, sino sólo párrafos en la sección sobre el siglo XX y XXI.
- Los diversos épocas, hechos y sucesos históricos, deben tratar de equilibrarse en extensión e importancia...
- Saludos, --Yakoo (discusión) 21:31 24 ene 2007 (CET)
Saludos, habría que revisar todo el artículo, ya que la simetría de detalles en las distintas secciones no es constante, incluso en el artículo sobre la historia del Paraguay. Saludos y Éxitos. Sanct Sangha...Confarreas!!!( Aquí estoy para leer y compartir)(Únete al proyecto del año) 22:09 24 ene 2007 (CET)
- Creé unas nuevas subsecciones para los periodos más recientes y eliminé las subsecciones Asesinato del Vicepresidente de la República y Marzo Paraguayo para incluirlas como párrafos en "nueva democracia paraguaya"... De todos modos es sólo provisional
- Sería bueno que se indicara cuáles son los periodos en que divide tradicionalmente la historia de Paraguay para seguir tal referencia... Saludos, Yakoo (discusión) 23:23 24 ene 2007 (CET)
Y son los gobierno los que dividen a las distintas etapas de la historia de un país. Usualmente los gobiernos se eligen en elecciones democráticas Después, si hay reformas constitucionales, estas también indican una nueva fase histórica. Ahora, si hay cambios de gobierno por otras causas ajenas a las elecciones, ello se expresa brevemente. Muy buena la idea, pero no queda bien ni es muy adecuada para el análisis histórico a corto plazo (ya se hará uno a largo plazo cuando el tiempo pase, no hay que apurarse) La sección Vicepresidente y Marzo Paraguayo se fusionarán, pero no pueden dejar de existir, el Marzo Paraguayo significó no solo el fin de un gobierno, sino el fin de la influencia militar en la política de Paraguay, algo muy relevante para la historia de esta nación. Saludos y Éxitos. Sanct Sangha...Confarreas!!!( Aquí estoy para leer y compartir)(Únete al proyecto del año)23:33 24 ene 2007 (CET)
- Bueno es solo una propuesta... De todos modos, no necesariamente los gobiernos dividen las etapas de la historia de un país, sino más bien periodos políticos y los sistemas políticos imperantes. Del mismo modo no todas las reformas constitucionales indican una nueva fase histórica, sino probablemente las más extensas, profundas y de real importancia práctica/política. Además, intuyo que los sucesos relativos sobre el Vicepresidente y Marzo Paraguayo pueden ser el hito que marca el fin de un periodo histórico, pero ello requiere referencias...
- Insisto que para hacer una adecuada división de los periodos deben utilizarse referencias al alcance, como pueden ser los textos de historia paraguaya... Además reitero que esta es sólo una sección, y por tanto debiera tratar el tema histórico de manera de proporcionar al lector una visión general (una especie de resumen), pero no por ello menos precisa. Actualmente la sección trata los hechos más recientes con mayor importancia relativa (extensión y detalle) que otros más antiguos, por ejemplo, muy poco se habla del proceso emancipador paraguayo) y lo demás que sucedió durante el siglo XIX (centrándose fundamentalmente en la Guerra de la Triple Alianza)... Más subsecciones y mayor detalle correspondería al artículo sobre la Historia de Paraguay...
- Saludos, --Yakoo (discusión) 23:56 24 ene 2007 (CET)
- PD: Un buen ejemplo para hacer una adecuada sección histórica pueden ser los artículos sobre México y Chile... Yakoo (discusión) 00:04 25 ene 2007 (CET)
-
-
- Mi estimado Yakoo, una Nación ve supeditada su destino a sus gobiernos. Estos gobiernos, desde la Era Moderna se rigen por constituciones Lógico pues es que ante un cambio de la constitución, cambia la forma de gobierno y por supuesto, cada gobierno significa un cambio -o la continuación- en el destino de una sociedad o nación. Con respecto a la sección del marzo paraguayo, se la puede abreviar más, claro está. Las referencias sobre el Marzo Paraguayo están en el artículo. Gracias por el interés. Saludos y Éxitos.Sanct Sangha...Confarreas!!!
( Aquí estoy para leer y compartir)(Únete al proyecto del año)
- Mi estimado Yakoo, una Nación ve supeditada su destino a sus gobiernos. Estos gobiernos, desde la Era Moderna se rigen por constituciones Lógico pues es que ante un cambio de la constitución, cambia la forma de gobierno y por supuesto, cada gobierno significa un cambio -o la continuación- en el destino de una sociedad o nación. Con respecto a la sección del marzo paraguayo, se la puede abreviar más, claro está. Las referencias sobre el Marzo Paraguayo están en el artículo. Gracias por el interés. Saludos y Éxitos.Sanct Sangha...Confarreas!!!
-