Parque Nacional Arches
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Arches | |
Designación | Parque nacional |
Ubicación | Utah Estados Unidos |
Ciudad más cercana | Moab |
Latitud | 38° 45' N |
Longitud | 109° 37' W |
Area | 76,519 acres 30,996 ha |
Fecha de creación | 12 de noviembre de 1971 |
Visitantes | 755.987 (2003) |
Administrado por | Servicio Nacional de Parques |
El Parque nacional Arches (Arches National Park) se localiza en Utah, Estados Unidos.
Este parque se destaca por la gran concentración de arcos naturales que posee (cerca de 2000). Tiene una superficie de 310 km². El punto de elevación máxima es de 1.723 metros en la ‘’colina Elephant’’ y la elevación de menor tamaño es de 1.245 metros en el centro de visitantes. En promedio recibe 250 mm de lluvias por año.
El 12 de abril de 1929 fue nombrado Monumento Nacional de los Estados Unidos y el 12 de noviembre de 1971 fue elevado al rango de Parque Nacional
En el año 2003 lo visitaron más de 750.000 personas.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Los hombres han ocupado esta región desde la última era glaciar, hace 10.00 años. Entre los primeros pobladores de la zona se encuentran las tribus Fremont y Pueblo. Los misioneros españoles encontraron a tribus Ute y Paitue en la zona cuando llegaron por primera vez en 1775, pero los primeros en establecerse en el lugar fueron los mormones en 1885, aunque se fueron al poco tiempo. Más tarde, hacia 1880, rancheros, granjeros y mineros poblaron el área mediante la fundación de Moab.
El Servicio de Parques Nacionales conoció el lugar mediante Frank A. Wadleigh, encargado del sector de tráfico de pasajeros del ferrocarril Denver and Rio Grande Western Railroad. Wadleig, acompañado por el fotógrafo de la línea de trenes George L. Beam visitó el área en septiembre de 1923 por invitación de Alexander Ringhoffer, un minero húngaro que vivía en el Valle Salt. Ringhoffer. El había escrito al ferrocarril en un esfuerzo por interesarlos en el potencial turístico de un área pintoresca que había descubierto el año anterior junto a sus dos yernos, a la cual denominó ‘’El jardín del diablo’’ (hoy en día conocida como Klondike Bluffs). Wadleigh estaba impresionado y quería que Ringhoffer se la enseñara, y sugirió al director de Parques Nacionales Stephen T. Mather que el área fuera considerada como monumento nacional.
Al año siguiente, surgió de Laurence M. Gould un apoyo adicional a la idea del monumento. El era un graduado de la Universidad de Michigan que estudiaba geología en la zona cercana a las montañas La Sal. El físico local Dr. J.W. "Doc" Williams le enseñó el lugar.
Una sucesión de investigadores del gobierno examinaron el área, en parte debido a la confusión sobre el lugar preciso en donde se encontraba. En el proceso, el nombre Jardín del Diablo fue trasladado a un área en el lado opuesto al valle Salt, y el descubrimiento original de Ringhoffer fue omitido, mientras que otra zona cercana, conocida localmente con Las ventanas, fue incluida.
La designación como monumento nacional fue respaldada por el Servicio de Parques Nacionales desde 1926, pero el presidente de la Secretaría del Interior Calvin Coolidge se resistía a ella. Finalmente, en abril de 1929, el presidente Herbert Hoover firmó una proclama presidencial creando el ‘’Monumento Nacional Arches’’ que comprendía dos áreas comparativamente pequeñas y desconectadas. El propósito de la reserva bajo el ‘’Act Antiquities’’ de 1906 era proteger los arcos, puntas, rocas movedizas y otras formaciones debido a su valor científico y educativo. El nombre “Arches” (Arcos, en idioma inglés) fue sugerido por Frank Pinkely, superintendente de los monumentos nacionales del sudoeste de Norteamérica, dependiente del Servicio de Parques Nacionales, después de una visita al lugar en 1925.
A fines de 1938, el presidente Franklin Roosevelt firmó una proclama en la cual expandía el area de Arches para proteger características paisajísticas adicionales y permitir el desarrollo de infraestructura para promover el turismo. En 1960 el presidente Dwight Eisenhower hizo un pequeño ajuste para acomodar la alineación de una nueva carretera que pasa por el lugar.
A comienzos de 1969, el presidente Lyndon Johnson firmó una proclama agrandando la zona. Dos años después, el presidente Richard Nixon firmó una ley promulgada por el Congreso de los Estados Unidos en la cual se reducía significativamente el área del Arches, pero cambiaba su estatus a Parque Nacional.
[editar] Formación de los arcos
El parque se encuentra sobre un yacimiento de sal subterráneo, el cual es básicamente el responsable de los arcos y demás formaciones. Este yacimiento de sal fue depositado en la meseta de Colorado hace unos 300 millones de años cuando el mar inundó la región y luego se evaporó. Durante millones de años, el yacimiento fue cubierto por residuos de inundaciones y erosionado por el viento y el océano que lo cubría durante ciertos intervalos. Muchos sedimentos originados por la erosión fueron comprimiéndose en las rocas. La sal bajo presión es inestable, y el yacimiento salino de Arches no era compatible con el peso de la gruesa capa de roca que se había formado por encima. Bajo tal presión, se desplazó, cedió, licuó y reposicionó impulsando a la capa de la Tierra a ascender en forma de bóvedas. Luego, secciones enteras cayeron formando cavidades, aristas y otras formas, y las fallas geológicas se movieron. La falla Moab es un desplazamiento de 2.500 pies y puede verse desde el centro de visitantes del parque.
Como este movimiento subterráneo de sal modeló la tierra, la erosión de la superficie quitó el remanente de las rocas más nuevas. A través del tiempo, el agua se ha filtrado por las fisuras, juntas y pliegues de esas capas superficiales. El hielo que se forma en esas fisuras, hace presión sobre la roca, quebrándola. Luego el viento limpió las partículas sueltas. De esta manera, las formas que quedan en pie fueron erosionadas por el agua y el viento. Muchas formaciones terminan cayendo, otras, que poseen mayor dureza y equilibrio, se mantienen a pesar de estar rotas o la falta de partes. Éstos son los arcos. A excepción de ciertos vestigios aislados, la mayor parte de las formaciones visibles hoy en día en el parque son de arenisca color salmón, y gres amarillento.
[editar] Otros datos
El escritor norteamericano Edward Abbey fue guardaparque del lugar cuando el lugar era Monumento Nacional, y allí escribió lo que más tarde se transformaría en el libro ‘’Desierto solitario’’. El éxito de este libro, sumado al aumento del turismo aventura, ha atraído a muchos excursionistas, mountain bikers y otros entusiastas de deportes al aire libre hacia el área, pero las actividades dentro del parque se encuentran limitadas: se puede acampar y caminar por los senderos designados y conducir sólo por los lugares permitidos.
Las primeras escenas de la película Indiana Jones y la última cruzada fueron filmadas en el parque.
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Arches National Park.Commons