Parque natural del Delta del Ebro
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El parque natural del Delta del Ebro (Parc natural del Delta de l'Ebre, en catalán) se localiza en la desembocadura del río Ebro, en la provincia de Tarragona, comarca del Bajo Ebro, en la parte más meridional de Cataluña, cerca de las poblaciones de Amposta, Tortosa. Se creó un espacio protegido en 1980 con una extensión total de 7.736 hectáreas. El río Ebro, el más caudaloso de la península Ibérica, es el principal responsable de este entorno, aportando los materiales arrancados de su cabecera para depositarlos aquí, en la conjunción con el Mediterráneo. Los sedimentos son por lo tanto, materiales provenientes de los Pirineos, el sistema Ibérico y la Cordillera Cantábrica, lugares de donde nace el río y afluentes de él. La cantidad de materiales sedimentados han creado una superficie de más de 320 km², en la que se han formado numerosos hábitats. La actual forma del Delta es una "flecha" perfectamente dibujada que penetra cerca de 22 km en el mar. Actualmente instalaciones de grandes presas hidoreléctricas en el cauce del río han frenado el crecimiento del Delta. El delta del ebro es la zona húmeda más grande de Cataluña y una de las más importantes de Europa occidental detrás del parque regional de la Camarga en Francia y del parque nacional de Doñana en el sur de España.
Tabla de contenidos |
[editar] Actividad humana
El Delta del Ebro cubre 320 km², el 20% de los cuales son áreas naturales, y un 75% es superficie cultibable, la restante urbana. Viven en él unas 50.000 personas
De las actividades económicas importantes incluyen la agricultura (cultivos de huerta, frutales, arroz), la pesca, la acuicultura y el turismo con un valor económico anual total de unos 100 millones de Euros.
Los campos de arroz cubren sobre unas 2.000 ha. Asimismo mantiene una pesca importante.
[editar] Riqueza ecológica
El humedal del delta del Ebro es de importancia internacional para ocho especies de plantas y 69 de fauna vertebrada, siendo la mayoría aves. Aquí nidifican 95 especies, invernan, reposan y se alimentan durante las migraciones muchas otras especies de aves. El delta del Ebro alberga unas 325 especies de aves de las 600 existentes en Europa.
[editar] Lagunas
Las lagunas más importantes son la de Canal Vell en la ribera norte del Ebro, Calaix Grand y Calaix de Mar en la isla de Buda, La Encanyissada, La Tancada, La Platjola y La Alfacada en la ribera sur del río.
- dunas móviles
- zonas salobres
- bosque de ribera