Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos nació en Zamora, Michoacan, en 1816; murió en Oacalco, Morelos, en 1891. (Sacerdote, abogado y doctor en Cánones) En 1831 ingreso en el Seminario de Morelia, donde fue sucesivamente estudiante, catedrático y Rector. Fue prebendado, canónigo y gobernador de la Mitra de Morelia, en junio de 1855 fue consagardo Obispo de Puebla. En diciembre siguiente estallo la insurrección de Antonio de Haro y Tamariz, al grito de Religión y Fueros. Derrotada ésta, el gobierno comprobó que los medios financieros fueron sumininstardos por la Mitra poblana y ordenó que los bienes del Obispado de Puebla en esa entidad, en Tlaxcala y en Veracruz, fueran confiscados y vendidos. Labastida se opuso a ello y fue desterrado en 1856. A principios de 1863 viajó a para entrevistarse con el Papa Pío IX, quien en marzo lo nombró Arzobispo de México (1863-1891) y formó parte de la regencia (triunvirato, con Juan Nepomuceno Almonte y José Mariano Salas) de Maximiliano (a quien ya había visitado en Trieste en 1862). Fue expulsado por sus diferencias con los franceses respecto a los derechos de la Iglesia (el lio fue que Aquiles Bazaine, Comandante de las tropas francesas, trató de imponer el "Programa Napoleónico sobre bienes eclesiásticos", contrario al "Antiguo Régimen", representado por D. Pelagio Antonio. En 1867 salió para Roma, asistió al Concilio Vaticano (I)(1869-1870); allá se enteró del triunfo de la republica, y en 1871 se le permitió regresar al país.
Predecesor: José Lázaro de la Garza y Ballesteros |
Arzobispo de México 1863 - 1891 |
Sucesor: Próspero María Alarcón y Sánchez de la Barquera |
Predecesor: José Ma Luciano Becerra y Jiménez |
Obispo de Tlaxcala 1855 - 1863 |
Sucesor: Carlos María Colina y Rubio |