Polo de inaccesibilidad
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Un polo de inaccesibilidad es definido como un lugar sobre la superficie de la Tierra en el cual la distancia a la línea de costa es locálmente máxima. Como línea de costa debe entenderse la de los océanos o la de mares conectados con el océano abierto. El lugar de la superficie de la Tierra más alejado de la costa es el Polo de inaccesibilidad de Eurasia.
Un polo de inaccesibilidad debe por definición ser perfectamente equidistante de 3 puntos sobre la línea de costa.
- Polo de inaccesibilidad de Eurasia ( ). Éste es el lugar más alejado del mar en la superficie del planeta Tierra. Se encuentra en el Desierto de Dzoosoton Elisen, provincia de Xinjiang, China, y está a 2648 kilómetros del mar.
- Polo de inaccesibilidad del Pacífico ( ). También llamado el Punto Nemo. Es también el lugar situado en el mar más alejado de cualquier tipo de tierra firme y se encuentra en el sur del océano Pacífico, a 2.688 kilómetros de la isla Ducie (perteneciente a las Islas Pitcairn) por el norte, de Motu Nuir (una pequeña isla junto a la Isla de Pascua) por el noreste y de la isla Maher (Antártida) por el sur.
- Polo de inaccesibilidad de la Antártida ( ). A 3.718 m.s.n.m., ocupado por una estación de la unión soviética.
- Polo Norte de inaccesibilidad ( ). Punto más alejado de la costa en el Océano Ártico.
- Polo de inaccesibilidad de África es cercano al lugar de encuentro de las fronteras de la Rep. Centroafricana, Sudan y Congo, cerca de la ciudad de Obo.