Premio Nacional de Ciencias y Artes (México)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Premio Nacional de Ciencias y Artes de México fue instaurado en 1945 por la Presidencia de la República, con la intención de promover el desarrollo cultural, científico y tecnológico mexicano. Se otorga a una o varias personas, o a una organización no gubernamental que cumpla con los objetivos del premio, dentro de los siguientes campos:
- Lingüística y literatura
- Bellas artes
- Historia, ciencias sociales y filosofía
- Ciencias físico-matemáticas y naturales
- Tecnología y diseño
- Artes y tradiciones populares.
Lista de ganadores a la fecha:
- 1945: José Clemente Orozco (Bellas artes)
- 1946: Alfonso Reyes Ochoa (Lingüística y literatura)
- 1947: Manuel M. Ponce (Bellas artes)
- 1948: Maximiliano Ruiz Castañeda (Ciencias físico-matemáticas y naturales:)
- 1949: Mariano Azuela González (Lingüística y literatura)
- 1950: Diego Rivera (Bellas artes)
- 1951: Candelario Huizar (Bellas artes)
- 1952 a 1956: No se otorgó
- 1957: Nabor Carrillo Flores (Ciencias físico-matemáticas y naturales)
- 1958: Martín Luis Guzmán (Lingüística y literatura)
- 1958: Carlos Chávez (Bellas artes)
- 1958: Gerardo Murillo (Dr. Atl) (Bellas artes)
- 1959: Manuel Sandoval Vallarta (Ciencias físico-matemáticas y naturales)
- 1960: Alfonso Caso (Historia, ciencias sociales y filosofía)
- 1961: Ignacio Chávez Sánchez (Ciencias físico-matemáticas y naturales)
- 1962: Jesús Silva Herzog (Historia, ciencias sociales y filosofía)
- 1963: Guillermo Haro Barraza (Ciencias físico-matemáticas y naturales)
- 1964: Carlos Pellicer Cámara (Lingüística y literatura)
- 1964: Blas Galindo (Bellas Artes)
- 1964: Rufino Tamayo (Bellas Artes)
- 1964: Ignacio González Guzmán (Ciencias físico-matemáticas y naturales)
- 1965: Ángel María Garibay (Lingüística y literatura)
- 1966: Jaime Torres Bodet (Lingüística y literatura)
- 1966: David Alfaro Siqueiros (Bellas artes)
- 1966: Arturo Rosenblueth Stearns (Ciencias físico-matemáticas y naturales)
- 1967: Salvador Novo López (Lingüística y literatura)
- 1967: Roberto Montenegro (Bellas artes)
- 1967: Luis Ortiz Monasterio (Bellas artes)
- 1967: José Adem Chaín (Ciencias físico-matemáticas y naturales)
- 1968: José Gorostiza Alcalá (Lingüística y literatura)
- 1968: José Villagrán García (Bellas artes)
- 1968: Marcos Moshinsky (Ciencias físico-matemáticas y naturales)
- 1968: Salvador Zubirán Anchondo (Ciencias físico-matemáticas y naturales)