1961
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Años: | 1958 1959 1960 - 1961 - 1962 1963 1964 |
Décadas: | Años 1930 Años 1940 Años 1950 - Años 1960 - Años 1970 Años 1980 Años 1990 |
Siglos: | Siglo XIX - Siglo XX - Siglo XXI |
Tabla anual siglo XX |
Calendario gregoriano | 1961 MCMLXI |
Ab urbe condita | 2714 |
Calendario armenio | 1410 |
Calendario chino | 4657 – 4658 |
Calendario hebreo | 5721 – 5722 |
Calendarios hindúes - Vikram Samvat - Shaka Samvat - Kali Yuga |
2016 – 2017 1883 – 1884 5062 – 5063 |
Calendario persa | 1339 – 1340 |
Calendario musulmán | 1381 – 1382 |
Calendario rúnico | 2211 |
Declarado Año Internacional de la Investigación Médica y de la Salud por la Organización de las Naciones Unidas.
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 13 de enero - Un equipo de médicos dirigido por el italiano Daniele Petrucci logra varias fecundaciones de óvulos humanos en una probeta.
- 24 de enero - Marilyn Monroe y Arthur Miller se divorcian tras cinco años de matrimonio.
- 1 de febrero - Estados Unidos lanza el Minuteman, primer misil intercontinental con carburante sólido.
- 3 de febrero - China Popular realiza compras de cebada y trigo a Canadá por valor de 60 millones de dólares, con el fin de paliar la escasez de grano en el país.
- 6 de febrero - Manuel Fraga Iribarne es nombrado director del Instituto de Estudios Políticos.
- 12 de febrero - Se lanza la primera sonda a Venus, la soviética Venus I.
- 3 de marzo - Hassan II es coronado rey de Marruecos.
- 6 de marzo - Publicación de la primera página de 13, Rue del Percebe en la revista de historietas española Tíovivo.
- 19 de marzo - Se celebra en Cannes la VI edición del Festival de Eurovisión, en el que debuta España con Conchita Bautista y gana Luxemburgo con Jean-Claude Pascal
- 7 de abril - Se demuestra por primera vez que los tumores humanos pueden estar provocados por infecciones víricas.
- 12 de abril - El soviético Yuri Gagarin, primer hombre en el espacio.
- 15 de abril - Invasión de Bahía de Cochinos
- 27 de abril - Sierra Leona alcanza la independencia.
- 14 de mayo - Estados Unidos: el ómnibus de los Freedom Riders es incendiado cerca de Anniston, Alabama y los defensores de los derechos civiles son golpeados por una multitud de estadounidenses racistas.
- 19 de junio - Kuwait declara su independencia del Reino Unido.
- agosto - Inicio de la construcción del Muro de Berlín que parte en dos la capital alemana.
[editar] Arte y literatura
- 6 de enero - Juan Antonio Payno obtiene el premio Nadal por su novela El curso.
- Se publica en Estados Unidos Trampa 22 (Catch-22) de Joseph Heller, una crítica a la Guerra de Vietnam.
- Se publica en Chile La Brecha de Mercedes Valdivieso considerada la obra fundacional del feminismo hispanoamericano.
[editar] Ciencia y tecnología
- URSS - Primer vuelo espacial tripulado. Yuri Gagarin.
- Steve Russell crea uno de los primeros videojuegos Spacewar!
[editar] Deporte
- Phil Hill se consagra campeón del mundo de Fórmula 1.
- Campeonato Nacional de fútbol chileno: Universidad Católica campeón.
- Sporting Cristal se corona por segunda vez como campeón de la Liga Peruana de Fútbol.
[editar] Cine
- Estreno de la versión cinematográfica de West Side Story.
- Viridiana de Luis Buñuel Palma de Oro del Festival de Cannes.
[editar] Música
- Cliff Richard y The Shadows - The young ones
- Elvis Presley - G.l. Blues
- Los Pekenikes - primera grabación, Madrid.
- Primeras actuaciones de los Beatles en Liverpool.
[editar] Nacimientos
- 13 de enero:
- Julia Louis-Dreyfus, actriz de televisión (Seinfeld).
- Emilio Zebadúa, político mexicano
- 9 de marzo - Juan Luis Rascón Ortega, político español.
- 2 de mayo - Stephen Daldry, director de cine británico.
- 10 de mayo - Suranand Vejjajiva, político de Tailandia.
- 13 de mayo - Dennis Rodman, jugador de baloncesto estadounidense.
- 17 de mayo - Enya, cantante irlandesa.
- 1 de abril- Juan Echanove, actor español.
- 18 de junio - Andrés Galarraga, pelotero venezolano venezolano.
- 1 de julio:
- Diana, Princesa de Gales. Fallecida en 1997.
- Carl Lewis, atleta estadounidense.
- 21 de julio - Manu Chao, músico francés.
- 7 de agosto - Carlos Vives, músico y compositor colombiano.
- 8 de agosto David Howell Evans, músico británico
- 22 de agosto - Andrés Calamaro, músico y compositor argentino.
- 2 de septiembre - Carlos Valderrama, futbolista colombiano.
- 12 de octubre - Miguel Porlán, futbolista español.
- 16 de octubre - Marc Levy, escritor francés.
- 31 de octubre - Peter Jackson, guionista, productor y director de cine neozelandés.
- 14 de noviembre - Antonio Flores, músico y compositor español.
- 19 de noviembre - El Vaquilla, mítico delincuente español, en San Adrián de Besós.
- 24 de diciembre - Ilham Aliyev, presidente de Azerbaiyán.
- 30 de diciembre - Douglas Coupland, escritor de ficción, dramaturgo y artista visual canadiense.
[editar] Fallecimientos
- 4 de enero - Erwin Schrödinger, físico austríaco, premio Nobel de Física en 1933.
- 21 de enero - Blaise Cendrars, escritor francés.
- 2 de febrero - Anna May Wong, actriz de cine chino-estadounidense.
- 26 de febrero - Mohammed V Rey de Marruecos en 1909
- 15 de marzo - Akiba Rubinstein, ajedrecista polaco.
- 6 de abril - Jules Bordet, médico belga, premio Nobel de Medicina en 1919.
- 7 de abril - Vanessa Bell, pintora e interiorista británica.
- 4 de mayo - Maurice Merleau-Ponty, filósofo francés.
- 13 de mayo - Gary Cooper, actor estadounidense.
- 6 de junio - Carl Gustav Jung, psiquiatra suizo.
- 30 de junio - Lee de Forest, inventor estadounidense.
- 2 de julio - Ernest Hemingway, escritor estadounidense.
- 14 de agosto:
- Clark Ashton Smith, escritor estadounidense.
- Henri Breuil, arqueólogo y religioso francés.
- 1 de septiembre - Eero Saarinen, arquitecto estadounidense.
- 10 de septiembre - Wolfgang von Trips, piloto alemán.
- 25 de diciembre - Otto Loewi, fisiólogo alemán, premio Nobel de Medicina en 1936.
- Jesús Guridi - Compositor español
[editar] Premios Nobel
- Física – Robert Hofstadter y Rudolf Ludwig Mössbauer
- Química – Melvin Calvin
- Medicina – Georg von Bekesy
- Literatura – Ivo Andric
- Paz – Dag Hjalmar Agne Carl Hammarskjöld, otorgado póstumamente
[editar] Enlaces externos
Se invita a los colaboradores a seguir los lineamientos para las plantillas de cronología.