Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales de Chile
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales de Chile fue creado el año 1992 bajo la Ley Nº 19.169. Se otorga al humanista, científico o académico, que se haya distinguido por su aporte en el ámbito de las Ciencias Humanas (Artículo 8º. de la referida ley). La historia tiene su propio Premio Nacional
El Premio, que se concede cada dos años, consiste en un diploma, la suma $6.576.457 (pesos chilenos) de 1993 reajustados según el IPC y una pensión vitalicia mensual de 20 UTM
Forma parte de los Premios Nacionales de Chile.
[editar] Lista de galardonados con el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales
- Félix Schwartzmann (1993)
- Aníbal Pinto Santa Cruz (1995)
- Juan de Dios Vial Larraín (1997)
- Humberto Giannini (1999)
- Francisco Orrego Vicuña (2001)
- José Zalaquett Daher (2003)
- Ricardo Ffrench-Davis (2005)