Prensa gratuita
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Por prensa gratuita o, más propiamente, prensa de distribución gratuita, se entiende la distribución de periódicos o similares al público sin costo para estos. El financiamiento de estos medios proviene 100% de la publicidad. Su distribución se efectúa en puntos de alta circulación de personas como estaciones o medios de transporte público (ferrocarriles, metros, etc.) o zonas de alto tránsito peatonal.
Tabla de contenidos[ocultar] |
[editar] Historia
Fue Suecia el paÃs que dio el primer paso en la corta historia de la prensa gratuita, cuando en 1995 apareció el primer ejemplar de Metro. Dos años después de su aparición, este periódico ya tenÃa presencia en otros paÃses europeos. La siguiente empresa en lanzar al mercado un periódico gratuito fue la noruega Schibested, que en 1999 publicó desde Zúrich el periódico 20 Minutos.
La llegada de la prensa gratuita supone una nueva competencia para la prensa tradicional o de pago, por alcanzar un mayor número de lectores. En muchos casos está en juego la subsistencia de los medios.
[editar] Prensa de distribución gratuita en España
La prensa gratuita llegó a España en 2000 y actualmente cuenta con dos grandes asociaciones: Associació Catalana de la Premsa Gratuita (ACPG) y [[Asociación de Prensa Gratuita]] (AEPG). En España se distribuyen las siguientes ediciones de prensa gratuita: Que!, Metro, 20 minutos y ADN. Entre los semanarios locales destacan Capgròs de Mataró i Tot Sant Cugat. De periodicidad mensual existen revistas como Report Maresme . En Bilbao también El Nervión. En Vigo también EL FORO METROPOLITANO que se distribuye desde 1990, es un periódico bilingüe y gratuito, con ámbito geográfico de la Comunidad Autónoma de Galicia. Cuenta con los suplementos EL FORO METROPOLITANO DE VIGO y la revista El Gran Vigo. Se imprimió por primera vez con el nombre de A Portela do Foro. Fue fundado por Nelly Pérez Giráldez. Es un periódico de información libre, independiente y autónomo, tanto de las instituciones como de los poderes financieros, que no pertenece a ninguna cadena de comunicación, Editado por Ediciones y Creaciones NPG. En AlmerÃa está desde hace cuatro años Diario de AlmerÃa, siendo uno de los pocos de toda España que no pertenece a ninguna gran cadena de prensa ni tiene vinculación con otros medios o empresas de medios. También es de caracter provincial, lo que no suele ocurrir con los diarios gratuitos, que suelen ser más localistas, y sobre todo urbanos. También tiene gratis la edición en internet, de donde se puede bajar el periódico completo en formato pdf gratis, lo que constituye también una novedad a nivel provincial y andaluz.
Infórmate gratis! es un proyecto de prensa gratuita en el Norte de España que prevé difundir en su fase inicial 15.000 ejemplares por mercados, colegios, cafeterÃas etc. Se ha diseñado a imagen y semejanza que el modelo urbano de Qué! o 20 Minutos. Infórmate gratis!
[editar] Prensa de distribución en Venezuela
La prensa gratuita llegó a Venezuela a principios de 2004. El primero fue el semanario En Caracas, que se repartÃa todos los viernes con un tiraje de 50.000 ejemplares, pero salió de circulación el 16 de diciembre de 2005. A éste le siguió el diario Primera Hora en junio de 2005, con periocidad diaria, y perteneciente a la C.A Editora El Nacional y por último El Diario de Caracas, que luego de venderse sin mucho éxito, pasó a ser gratuito a principios de septiembre. Vale acotar que todos estos diarios gratuitos se reparten solamente en la ciudad de Caracas
[editar] Prensa de distribución en Argentina
El diario La Razón, fundado en 1905, desde marzo de 1999 se reparte gratuitamente en Buenos Aires, en estaciones de peaje, estaciones ferroviarias, metro, etc. Pertenece al Grupo ClarÃn. También circula el Diario de Bolsillo.