New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Bilbao - Wikipedia, la enciclopedia libre

Bilbao

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bilbao
Bilbao
Bandera de Bilbao Escudo de Bilbao
País  España
• Com. Autónoma  País Vasco
• Provincia Vizcaya
• Comarca Gran Bilbao
Ubicación 43°16′ N 2°56′ O
• Altitud 19 msnm
• Distancia 395 km a Madrid
53 km a Vitoria
Superficie 41,26 km²
Población 354.145 hab. (2006)
• Densidad 8.583 hab./km²
Gentilicio Bilbaíno, na
Código postal 48.0XX
Alcalde Iñaki Azkuna (PNV)
Sitio web www.bilbao.net

La muy noble y muy leal e invicta villa de Bilbao (en euskera Bilbo o también Bilbao) es la capital de la provincia y territorio histórico de Vizcaya, en el País Vasco, al norte de España. Está situada en la comarca del Gran Bilbao, un contínuo urbano que se extiende a lo largo de la ría de Bilbao, o del Nervión, dando cobijo a numerosas empresas, minas de hierro, fábricas y astilleros, que durante la revolución industrial otorgaron a esta ciudad un elevado nivel económico. Tiene una población de 354.145 habitantes (2006) y una extensión de 41,26 km², con una densidad poblacional de 8.583 habitantes por km² (2006). Su área metropolitana llega a albergar alrededor de 1.000.000 de habitantes, siendo así la sexta aglomeración española en cuanto a población, y la primera del País Vasco.

Tabla de contenidos

[editar] Los títulos

Bilbao ostenta la categoría histórica de villa, con los títulos de Muy Noble y Muy Leal e Invicta. En el año 1475 los Reyes Católicos le concedieron el título de Noble y en 1603 Felipe III le otorgó los de Muy Noble y Muy Leal. La reina María Cristina le otorgaba, en 1837, el de Invicta por resistir el asedio de los carlistas en la guerra civil.

[editar] Denominaciones

El nombre oficial de la villa es Bilbao, que es como se conoce a la ciudad en todos los idiomas del mundo. La Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia) acuerda que el nombre histórico en euskera es Bilbo, pero admite a la vez el de Bilbao.

Bilbao es conocida afectuosamente por sus habitantes como el botxo, esto es, el agujero, ya que está rodeada por montañas. De este apodo se deriva el gentilicio botxero. Otro apodo que reciben los bilbaínos es el de tximbos que proviene de unos pájaros que se cazaban en grandes cantidades en Bilbao durante el siglo XIX.

[editar] Geografía

[editar] Ubicación

El Gran Bilbao (2002)
El Gran Bilbao (2002)

La ciudad de Bilbao se encuentra en la vertiente atlántica oriental de la Península Ibérica. Las coordenadas de la ciudad son latitud: 43º 15' 42" N, longitud: 2º 55' 43" W, y se encuentra a 19 metros sobre el nivel del mar.

Limita:

[editar] Hidrografía

La ciudad es atravesada por el río Nervión, que a estas alturas de su recorrido ya toma forma de ría. Antiguamente numerosos arroyos provenientes de las montañas que rodean Bilbao, como el arroyo Elguera, también recorrían la ciudad, pero fueron soterrados debido al desarrollo urbanístico de la urbe.

[editar] Clima

Climograma de Bilbao (Observatorio del Aeropuerto de Bilbao)
Climograma de Bilbao (Observatorio del Aeropuerto de Bilbao)

El clima de Bilbao es de tipo oceánico húmedo, influenciado por la corriente caliente del Golfo, con temperaturas suaves a lo largo de todo el año. El agua del mar suele estar alrededor de 14º en invierno y en verano llega a los 23º. La temporada de playas abarca desde abril hasta noviembre, aunque éstas no siempre se pueden disfrutar debido a los numerosos días nublados. Las lluvias son más frecuentes en primavera y otoño, con inviernos benignos (máximas de 13º y mínimas de 6º) y veranos no excesivamente calurosos (máximas de 26º y mínimas de 17º). Aunque siempre llegan sofocantes olas de calor cada verano, cuando las temperaturas pueden alcanzar los 40º. De hecho, en invierno, cuando sopla viento sur, no son raros los días de más de viente grados tanto en las máximas como en las mínimas. Las temperaturas medias oscilan entre los 20,7ºC de agosto y los 9,1ºC de enero. Los extremos registrados en el Observatorio del Aeropuerto de Sondica son los 42,2ºC del 13 de agosto de 2003 y los -8,6ºC del 3 de febrero de 1963. En cuanto a la precipitación más intensa en 24 horas, esta se produjo el 26 de agosto de 1983, con 252,6 mm.

[editar] Historia

Monumento a Don Diego López de Haro en la Plaza Circular
Monumento a Don Diego López de Haro en la Plaza Circular

Don Diego López V de Haro, Señor de Vizcaya, fundó la villa de Bilbao mediante una carta fundacional, o carta puebla, fechada el 15 de junio de 1300 en Valladolid y confirmada por el rey Fernando IV de Castilla, el 4 de enero de 1301 en Burgos. Don Diego estableció la nueva villa en la orilla derecha de la ría del Nervión, en terrenos de la anteiglesia de Begoña y la otorgó el Fuero de Logroño.

"En el nombre de Dios é de la vgen vienaventurada Sancta María. Sepan por esta carta quantos la vieren é oieren como yo Diego Lope de Haro, sennor de Vizcaia, en uno con mi fijo Don Lope Diaz é con placer de todos los vizcaynos, fago en Bilvao de parte de Vegonna nuevamente población é villa qual dizen el puerto de Bilvao..."

Dicha fundación, tal y como se puede leer en la carta puebla, se produce sobre el puerto de Bilbao, ya existente antes de 1300. Asimismo cabe destacar que el primer asentamiento poblado de la zona, fue hace más de 2000 años, la cima del monte Malmasín.

[editar] 1300-1600

Bilbao en el siglo XVI (Franz Hogenberg)
Bilbao en el siglo XVI (Franz Hogenberg)

Inicialmente Bilbao tuvo tan sólo tres calles (Somera, Artecalle y Barrencalle) rodeadas por una muralla cuyo límite estaba en lo que ahora se denomina calle de la Ronda. Dentro de ese recinto, se encontraba también una pequeña ermita dedicada al apóstol Santiago el Mayor (actual catedral de Bilbao), por la que pasaban los peregrinos en su camino hacia Santiago de Compostela (camino jacobeo de la costa). En 1310 la sobrina de Don Diego López de Haro, Doña María Díaz de Haro, otorgó una nueva carta puebla a la villa, reconociendo la de su tío, y añadiendo la obligatoriedad de que el camino entre Orduña y Bermeo pasase por Bilbao. De esta manera Bilbao desplazó a Bermeo como principal puerto para la exportación de la lana castellana y la ciudad creció de una manera lenta pero constante durante años. El siglo XV fue propicio para la villa. Se ganaron varios pleitos contra villas vecinas como Portugalete, y se alcanzó la paz entre las familias nobles. En 1443 se consagró la iglesia de San Antón, uno de los edificios más antiguos de la ciudad, símbolo de Bilbao. El 21 de junio de 1511, la reina Doña Juana aprobó las ordenanzas para la constitución del Consulado de Bilbao, el organismo más influtente de la villa durante varios siglos y que se encargaría de ejercer la jurisdicción sobre la ría, así como de los trabajos para su mejora y mantenimiento, además de otros muchos aspectos relativos al comercio. Gracias al Consulado, el puerto de Bilbao se convirtió en uno de los principales puertos de España. En 1571 y después de varias inundaciones y de un gran incendio, se derribaron las murallas para permitir la expansión de la ciudad.

[editar] 1600-1900

El proyecto de ensanche de Alzola, Achúcarro y Hoffmeyer (1876)
El proyecto de ensanche de Alzola, Achúcarro y Hoffmeyer (1876)

En 1602 la villa de Bilbao es nombrada capital de Vizcaya, título qué hasta entonces ostentaba Bermeo. A finales del siglo XVII, Bilbao superó la crisis económica que afectaba a media europa gracias a la explotación de las minas de hierro, y al comercio con Inglaterra y Holanda principalmente. Durante el siglo XVIII la villa continuó progresando económicamente, y la ciudad empezó a saturarse. El siglo XIX trajo consigo la revolución industrial. Se empezaron a explotar las minas de hierro a gran escala, florecieron las industrias siderúrgicas y metalúrgicas (Santa Ana de Bolueta, 1841), se crearon numerosos bancos (Banco de Bilbao, 1857), compañías de seguros etc. En 1865 el ferrocarril minero de Triano y en 1888 el Ferrocarril Bilbao-Portugalete introducen este sistema de transporte en Bilbao y sus alrededores. Síntoma claro de la buena salud económica de la que gozaba la ciudad, fue la creación en 1890 de la Bolsa de Bilbao. En materia urbanística, desde principios del siglo XIX se debatió la idea de construir un nuevo ensanche sobre la orilla izquierda de la ría del Nervión, en terrenos de la vecina anteiglesia de Abando, aunque hasta 1876 no se aprobó el proyecto definitivo para el Ensanche de Bilbao. Todo ello pese a que durante este siglo, la ciudad fue asediada dos veces, sin éxito, por los carlistas y a que entre 1808 y 1813 sufrió la ocupación francesa.

[editar] El siglo XX

Vista aérea de Bilbao, a mediados del siglo XX
Vista aérea de Bilbao, a mediados del siglo XX

A principios del siglo XX Bilbao desplazó definitivamente su centro neurálgico desde el Casco Viejo, hasta el nuevo ensanche de Abando. La ciudad era ya una de las más importantes de España, gracias a su potente económia; En 1900 se funda la Compañía Euskalduna de construcción y reparación de buques, en 1901 el Banco de Vizcaya e Hidroeléctrica Ibérica, actual Iberdrola, que traería la energía eléctrica a Bilbao en 1904. En 1902 se funda la sociedad Altos Hornos de Vizcaya, en 1906 la naviera Sota y Aznar y en 1907 la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Bilbao, actual Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK). El progreso de la villa fue imparable hasta el estallido en 1936 de la Guerra Civil Española, en la qué Bilbao se posicionó fiel a la República. En la década de los 40 se funda el Museo de Bellas Artes de Bilbao y comienzan a despegar los primeros aviones desde el aeropuerto de Bilbao. Pasada la dura posguerra, la ciudad sufre un desordenado crecimiento urbanístico debido a la especulación (Santuchu), y a la necesidad de alojar a grandes contingentes de obreros en barrios populares (Recaldeberri u Ocharcoaga). Estos barrios se construyen con infraestructuras escasas o inexistentes y con un urbanismo cuestionable, construyéndose bloques de viviendas en las laderas de las montañas que rodean la ciudad. El 26 de agosto de 1983 grandes zonas de Bilbao sufrieron graves inundaciones, lo que hizo que se plantearan importantes obras civiles para la ría del Nervión y para la regeneración integral de la ciudad. Algunas de las obras más destacadas que se proyectaron fueron la rectificación del cauce del río en La Peña, la peatonalización del Casco Viejo, la construcción del ferrocarril metropolitano de Bilbao, o la construcción del Museo Guggenheim.

[editar] La actualidad

Museo Guggenheim Bilbao
Museo Guggenheim Bilbao

Tras la grave crisis industrial de los años 1980, la ciudad apostó por una renovación integral que ha transformado el entorno de la Ría en un espacio de ocio y disfrute para los ciudadanos, dentro de un proceso de revitalización del área metropolitana impulsado por todas las administraciones públicas. El Museo Guggenheim Bilbao, el Palacio Euskalduna, los puentes de Euskalduna y Zubizuri o pasarela de Calatrava, las torres gemelas Isozaki Atea, las nuevas zonas verdes en Abandoibarra y el nuevo tranvía, entre otros, han recuperado zonas hasta entonces deprimidas y han hecho que la ciudad vuelva la vista hacia ese entorno.

Hoy en día la ciudad sigue inmersa en un proceso de transformación, gracias a los proyectos de soterramiento de vías en Basurto e Irala, la reforma integral de Zorrozaurre (Zaha Hadid), La Alhóndiga (Philippe Stark) ó a la continuación de las obras del master-plan de Abandoibarra (César Pelli), con la construcción de la Torre Iberdrola como obra más destacada.

[editar] Anexiones

La carta fundacional de 1300 daba a Bilbao unos términos similares a los actuales, pero los habitantes de la periferia consiguieron mantenerse separados. Así, uno de los problemas a los que se ha enfrentado Bilbao a lo largo de su historia es a la falta de espacio. Los barrios más antiguos de Bilbao; las Siete Calles del Casco Viejo y Bilbao La Vieja se encontraban en el siglo XIX saturados al límite de su crecimiento demográfico y la villa carecía de terrenos adecuados para su expansión dentro de sus límites administrativos. Barrios actuales de Bilbao como Abando, Deusto o Begoña eran hasta finales del siglo XIX y principios del siglo XX municipios independientes ('anteiglesias'), que solo serían anexionados a medida que la ciudad se fue expandiendo. El proceso de anexiones duró casi cien años y permitió a la villa pasar de los poco más de 3 km² que tenía antes de 1870, a los 107 km² de 1966. No obstante, la tendencia se invierte a partir de 1975 y el 20 de diciembre de 1982 se aprobó el decreto de segregación de los barrios de Erandio, Lujua, Sondica, Derio y Zamudio, que entró en vigor el 1 de Enero de 1983, reduciendo el término municipal de la ciudad a los poco más de 41 km² actuales.

  • Abando: 1870 y 1879 (parciales), 1890 (total)
  • Begoña: 1870 y 1879 (parciales) , 1924 (total)
  • Deusto: 1924
  • Erandio: 1924 (parcial), 1940 (total), desanexionado en 1983
  • Lujua: 1966, desanexionado en 1983
  • Sondica: 1966, desanexionado en 1983
  • Derio: 1966, desanexionado en 1983
  • Zamudio: 1966, desanexionado en 1983

[editar] Gobierno y administración

Fachada principal del Ayuntamiento de Bilbao
Fachada principal del Ayuntamiento de Bilbao

Tras las elecciones municipales de 2003, la ciudad está gobernada por la coalición PNV- Eusko Alkartasuna y EB-Berdeak. Su alcalde es Iñaki Azkuna, que recogió el testigo de manos de Josu Ortuondo (actualmente eurodiputado del PNV).

La representación en el pleno del ayuntamiento es la siguiente:

EAJ/PNV 11
EA 1 (le correspondieron 2)
EB/IU 3
PP 8
PSOE 5
Tránsfuga no adscrito 1

La plataforma ilegalizada, con los votos nulos no alcanzó el 5%, por lo que de haber sido legal, no hubiera obtenido concejal en Bilbao.

[editar] Organización político-administrativa

Administrativamente, la ciudad se divide en 8 distritos:

Distritos y barrios de Bilbao (1999)
Distritos y barrios de Bilbao (1999)
  • Distrito 1 (Deusto): Arangoiti, Elorrieta, Ibarrecolanda, Ribera de Deusto/Zorrozaurre, San Ignacio y San Pedro de Deusto.
  • Distrito 2 (Uribarri): Arabella, Castaños, Ciudad Jardín, Matico, Uribarri y Zurbaran.
  • Distrito 3 (Ocharcoaga-Churdinaga): Churdínaga y Ocharcoaga.
  • Distrito 4 (Begoña): Begoña, Bolueta y Santuchu.
  • Distrito 5 (Ibaiondo): Achuri, Bilbao La Vieja, Casco Viejo, Iturrialde, La Peña, San Adrián, San Francisco, Solocoeche y Zabala.
  • Distrito 6 (Abando): San Vicente de Abando e Indauchu.
  • Distrito 7 (Recalde): Amézola, El Peñascal, Irala-barri, Iuturrigorri, Larrasquitu, Recaldeberri y Uretamendi
  • Distrito 8 (Basurto-Zorroza): Altamira, Basurto, Masustegui, San Nicolás de Olaveaga y Zorroza.

[editar] Economía

El centro financiero de la ciudad, visto desde Ciudad Jardín
El centro financiero de la ciudad, visto desde Ciudad Jardín

El Área Metropolitana de Bilbao es la región más importante del País Vasco y una de las más importantes a nivel económico de España. En esta área se localizan sectores tan estratégicos como el del acero, automoción, energía, máquina-herramienta, industria aeronáutica, informática y electrónica o bienes de equipo. El propio municipio de Bilbao ha sido durante décadas un municipio netamente industrial, aunque actualmente las industrias pesadas se han ido desplazado desde el centro urbano de la ciudad hacia la periferia, para centrárse esta casi en exclusiva al sector servicios, que actualmente supone el 75’5% del valor añadido total de la ciudad. Su Producto Interior Bruto (PIB) per cápita es de 19.648€ (año 2000), dos décimas superior al de la media del País Vasco y muy por encima de la media nacional y de la Unión Europea. Hay que destacar también, que la ciudad es sede de importantes empresas tales como la corporación bancaria BBVA ó la compañia electrica Iberdrola.

La Feria Internacional de Muestras de Bilbao, actual Bilbao Exhibition Centre (BEC) situado en el cercano municipio de Baracaldo, celebra anualmente numerosos eventos, convenciones y certámenes, algunos tan impotentes a nivel europeo como la Bienal de la Maquina-Herramienta (BIEMH), dando así un gran dinamismo a la ciudad. Por otro lado, Bilbao dispone de varias instalaciones para congresos como el Palacio Euskalduna, o el propio centro de congresos del BEC, completando así una importante oferta para la organización de congresos y convenciones.

El puerto de Bilbao es el puerto más importante de la cornisa cantábrica y uno de los más importantes de Arco Atlántico Europeo. En el año 2005 movió 38,6 millones de toneladas, lo que le convierte en el cuarto puerto más importante dentro del ranking nacional, sólo superado por los puertos de Algeciras, Barcelona y Valencia.

[editar] Educación

Edificio principal de la Universidad de Deusto
Edificio principal de la Universidad de Deusto

La educación en Bilbao depende de la Consejería de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, que asume las competencias de educación en el ambito de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Únicamente el municipio de Bilbao cuenta con 11.430 alumnos en educación infantil, 14.374 en educación primaria, 10.602 en enseñanza secundaria obligatoria, 5.131 en bachillerato, 5.907 en formación profesional (tanto media como superior), 4.970 en enseñanza para adultos y 103 alumnos en enseñanzas especiales. En total 52.517 alumnos, de los cuales 23.633 estudian en centros públicos y 29.884 lo hacen en centros privados o concertados.


En la comarca del Gran Bilbao se encuentran los siguientes centros universitarios:

  • Universidad de Deusto: Facultad de Derecho, Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - La Comercial, Facultad de Teología, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Facultad de Ingeniería - ESIDE.
  • Universidad del País Vasco: Facultad de C.C. Económicas y Empresariales de Sarriko (Bilbao), Escuela Universitaria de Magisterio (Bilbao), E.T.S de Ingenieros Industriales y Telecomunicaciones (Bilbao), E.U. de Ingenieria Técnica Industrial de la Casilla (Bilbao), E.U. de Estudios Empresariales (Bilbao), E.T.S. de Náutica y Máquinas Navales (Portugalete), E.U. de Ingeniería Técnica de Minas (Baracaldo), Aulas de la Experiencia (Bilbao), Campus Universitario de Lejona.

[editar] Demografía

Poblaciones históricas
Censo
año
Población

1842 10,243
1860 17,969
1877 35,227
1887 51,314
1897 74,076
1900 81,956
1910 92,116
1920 115,014
1930 156,920
1940 192,351
1950 216,417
1960 294,174
1970 405,908
1981 433,115
1991 369,839
2001 349,972
2003 353,173


En 1970 era la sexta ciudad de España, con 410.490 habitantes. Llegó a 433.115 en 1981 pero desde entonces ha ido perdiendo población (en el 1982 se desanexionaron Erandio, Sondica y Derio) hasta situarse en 353.567 habitantes en 2003 y los 352.317 habitantes en 2004. Durante este tiempo, Bilbao ha sido superada en población por los municipios españoles de Málaga, Murcia, Las Palmas de Gran Canaria y Palma de Mallorca.

 Evolución demográfica de Bilbao (1900-2005)
Evolución demográfica de Bilbao (1900-2005)

A la vez que el País Vasco, comienza a tener un saldo demográfico positivo, se mantiene sin variaciones el progresivo trasvase de ciudadanos hacia la costa, un flujo que comenzó a ser más acusado a partir de la década de los 90. Se trata de un proceso de reubicación demográfica que está despoblando, muy poco a poco, los grandes núcleos industrializados a favor de los municipios de la costa. Es un fenómeno que se da con especial claridad en el interior de Vizcaya. Tomando los datos de EUDEL, entre 1996 y 2004, de los 18 municipios con más de 10.000 habitantes, sólo ocho —Amorebieta-Echano, Arrigorriaga, Durango, Guernica, Guecho, Lejona, Munguía y Sopelana— han visto aumentar su padrón.

Los efectos de la reestructuración industrial han restado habitantes de forma considerable a las grandes poblaciones del Gran Bilbao como Sestao (con pérdidas de un 10,8% en ocho años), Baracaldo, Portugalete, Santurce y Basauri, que han reducido su censo por encima del 5% en todos los casos.

El río Nervión y toda la cuenca fluvial han resultado los principales damnificados por una escalonada huida hacia la margen derecha y su costa. En cambio, ganan población las localidades ubicadas en el litoral y que gozan de un mayor atractivo natural. Los casos de Guecho (crece un 1%), Gorliz (34,8%), Munguía (12,8%), Sopelana (18,5%), Barrica (22,5%) y Baquio (39%) son los ejemplos que atestiguan con más claridad este fenómeno.

[editar] Transporte y comunicaciones

[editar] Autovías y autopistas

  • AP-8 : Autopista del Cantábrico.
  • AP-68 : Autopista Vasco-Aragonesa.

[editar] Transporte aéreo

El Aeropuerto Internacional de Bilbao, ubicado en el municipio de Lujua (en euskera Loiu), se encuentra a 12 kilómetros del centro de la ciudad. Cada año lo utilizan alrededor de 4 millones de personas, y en el operan las principales compañías aéreas europeas.

[editar] Transporte ferroviario

Estación de La Concordia (FEVE)
Estación de La Concordia (FEVE)

Bilbao cuenta con 3 estaciones término de medio y largo recorrido; Bilbao-Abando (Adif), Bilbao-La Concordia (FEVE) y Bilbao-Achuri (EuskoTren). La más importante por flujo de viajeros es la de Bilbao-Abando, que conecta diariamente la capital vizcaína con Madrid, Barcelona, Salamanca y Vigo, y semanalmente con Málaga. La estación de La Concordia une Bilbao con Santander, Oviedo, Ferrol y León a través de sus líneas Regionales. Además, ésta estación está dentro de la ruta de El Transcantabrico, un tren turístico que recorre la cornisa cantábrica durante 8 días y 7 noches. Por último los trenes que parten de la estación de Achuri enlazan diariamente Bilbao con San Sebastián. Aunque no cuenta con trenes de largo recorrido, la estación de San Mamés actúa como centro intermodal entre los servicios interurbanos de autobús que llegan a Termibús, las líneas de Cercanías Renfe y el metro.

[editar] Transporte marítimo

Actualmente dos compañías unen Bilbao con Portsmouth (Inglaterra) mediante Ferry. P&O Ferries, la más veterana, con una frecuencia de 3 días, y Acciona Trasmediterránea con 2 servicios semanales; ambas parten desde el Puerto de Bilbao, en Santurce.

[editar] Transporte público

Una unidad de Bilbobus
Una unidad de Bilbobus

Dependiente del área de Circulación y Transportes del Ayutamiento de Bilbao y gestionada por Transportes Colectivos S.A. (TCSA), Bilbobus es la denominación de los autobuses urbanos de Bilbao. En la actualidad cuenta con 28 líneas de autobús, 6 líneas de microbús y 6 líneas de autobuses nocturnos durante los fines de semana, conocidos como Gautxori. Durante el año 2006, Bilbobus transportó a más de 27 millones de pasajeros.

Unidad de Bizkaibus en Galdácano.
Unidad de Bizkaibus en Galdácano.

Es el servicio de autobuses interurbanos gestionado por el departamento de Obras Públicas y Transportes de la Diputación Foral de Vizcaya, y cuyos servicios son prestados por 6 empresas diferentes. Su principal cometido es unir a los diferentes municipios de la provincia con la capital, aunqué también une distintos municipios menores entre si; realiza así mismo las conexiones desde el aeropuerto de Bilbao con el centro de la ciudad y la estación de autobuses (Termibús). Aunque desde la apertura del metro, su papel se ha visto relegado a un segundo plano, en el año 2004 Bizkaibus transportó a más de 36 millones de viajeros.

Típica estación del metro de Bilbao
Típica estación del metro de Bilbao

El ferrocarril metropolitano de Bilbao cuenta con dos líneas que conectan ambas márgenes de la ría con el centro de la ciudad. El trazado posee forma de Y, siendo el tronco común la parte perteneciente a Bilbao y los municipios del alto Nervión, y las ramas a los municipios de las márgenes izquierda y derecha de la ría de Bilbao. En el año 2006, Metro Bilbao movió a cerca de 80 millones de viajeros.

Andenes de Cercanías Renfe en la Estación de Abando
Andenes de Cercanías Renfe en la Estación de Abando

Renfe cuenta actualmente con tres líneas de cercanías en Bilbao. La línea C1 (Bilbao-Santurce) es la de mayor demanda y presta servicio a los municipios de la margen izquierda del Nervión. La línea C2 (Bilbao-Muskiz) sigue el mismo recorrido que la línea C1, hasta la estación de Baracaldo, donde se bifurca hacia la cuenca minera. Finalmente la línea C3 (Bilbao-Orduña), prácticamente remonta el cauce del río Nervión desde Bilbao, hasta llegar casi a su nacimiento en Orduña. Todas las líneas parten desde la estación de Bilbao-Abando. Durante el ejercicio 2004, Cercanías Renfe Bilbao, superó los 22 millones de pasajeros.

El nuevo Tranvía
El nuevo Tranvía

Bajo este nombre opera la línea A del tranvía de Bilbao. Une los barrios de Achuri y Basurto pasando por el Museo Guggenheim, Abandoibarra o el estadio de fútbol de San Mamés. La frecuencia de paso de las unidades varía entre 10 y 15 minutos.

La empresa de Ferrocarriles Vascos posee 3 líneas de cercanías que conectan Bilbao con Lezama, Bermeo y Ermua y la línea regional Bilbao-San Sebastián.

Propiedad en exclusiva del ayuntamiento de Bilbao, el Funicular de Archanda permite una rápida ascensión al monte homónimo desde la Plaza del Funicular (Calle Castaños), a escasos cinco minutos de la casa consistorial.

Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha posee una línea de cercanías en el núcleo de Bilbao. Concretamente la línea Bilbao-Valmaseda, que une la captial vizcaína con los municipios de la comarca de Las Encartaciones. También cuenta con dos líneas Regionales que unen Bilbao con Santander por la costa, y con León por la línea del mítico ferrocarril de La Robla.

[editar] Turismo

El Museo Guggenheim, icono del nuevo Bilbao
El Museo Guggenheim, icono del nuevo Bilbao

Bilbao es una ciudad interesante para el turismo, con un bello y activo casco antiguo, interesantes museos, elegantes zonas comerciales, una gran dotación de hoteles y con la fortuna de estár rodeada de localidades y parajes de gran atractivo turístico y paisajístico.

[editar] Lugares y edificios de interés

[editar] Alrededores de Bilbao

  • El Puente de Vizcaya
  • La Reserva de la Biosfera de Urdaibai
  • El Parque Natural del Gorbea
  • El Castillo de Butrón

[editar] Fiestas locales

[editar] Galería fotográfica

[editar] Deportes

Inmediaciones de San Mamés, estadio del Athletic Club de Bilbao, un día de partido
Inmediaciones de San Mamés, estadio del Athletic Club de Bilbao, un día de partido

Bilbao cuenta con un equipo de fútbol en la Primera División de la Liga (LFP) masculina española, el Athletic Club y con su correspondiente sección en la Superliga femenina, el Athletic Club Emakumeen Taldea (Athletic Club equipo femenino).

También, desde que ascendiera de la liga LEB en la temporada 2003-2004, Bilbao cuenta con un equipo de baloncesto en la liga ACB, el Lagun Aro Bilbao Basket, que ha mantenido la categoría y actualmente se encuentra en proceso de convertirse en Sociedad Anónima Deportiva (SAD).

Del mismo modo el equipo de fútbol sala GSI Bilbo ha militado en la temporada 2005-2006 en la División de Honor, aunque no consiguió mantener la categoría y disputa ahora la División de Plata.

En el año 2005 se celebraron las World Series by Renault de automovilismo en un circuito urbano de unos 6 km por las calles de la ciudad. Esta decisión fue tomada por unanimidad en pleno, pero tras su celebración se rompió este consenso ante las quejas de diferentes colectivos de causar más molestias que beneficios a la ciudad. Finalmente se decidió por el Ayuntamiento no continuar con la celebración de este circuito.

Por último comentar que se prevé organizar el inicio de un Tour de Francia tras la exitosa organización de la salida del Tour de Francia Femenino en el año 2001.

[editar] Hermanamientos

[editar] Bilbaínos ilustres

Banderas de Bilbao al pie del monumento a Miguel de Unamuno.
Banderas de Bilbao al pie del monumento a Miguel de Unamuno.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu