Preso político
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Un preso político o prisionero político es cualquier persona física al que se mantenga en la cárcel o detenido de otra forma, por ejemplo bajo arresto, porque sus ideas supongan un desafío o una amenaza para el sistema político establecido, sea este de la naturaleza que sea.
Puesto que las opiniones o actitudes no suelen ser objeto de legislación, suele ser difícil determinar exactamente quienes son prisioneros políticos a partir de los cargos que se les imputan; una excepción la constituyen los acusados de traición o espionaje, que sin embargo no se cuentan generalmente como presos políticos. La condición de preso político, por lo tanto, suele ser objeto de disputas; muchos de los prisioneros considerados políticos por grupos activistas son calificados por los gobiernos a los que se oponen de "terroristas" o "subversivos".
En consecuencia, rara vez una autoridad estatal admite la existencia de presos políticos; los críticos del gobierno aducen que los procedimientos legales empleados están solamente diseñados para ocultar la condición de preso político. Esto puede incluir la invención de cargos criminales, o la negativa de beneficios concedidos otros presos en situación semejante, así como la aplicación de poderes especiales, como el estado de excepción.
La legislación actual considera, por lo general, que la prisión por motivos políticos es una violación a los derechos humanos de libertad de conciencia y expresión. Organizaciones internacionales, como Amnistía Internacional, se movilizan en todo el mundo solicitando la liberación de prisioneros considerados políticos. Sin embargo, y debido a la dificultad para identificarlos exactamente, AI limita sus acciones a la liberación de personas que no hayan abogado por la acción violenta.
Amnistía Internacional normalmente aboga solo por la liberación de los prisioneros de conciencia (PCs), un grupo que incluye ambos, prisioneros políticos y los que están encarcelados como resultado de sus creencias religiosas o filosóficas. Como manera de reducir la controversia y como cosa de principio, la organización mantiene la política de solo abogar por los prisioneros quienes ya no ejercen ni apoyan la violencia. Así que hay prisioneros políticos que no cuadran con el criterio más específico de un prisionero de conciencia.
Gobiernos de todos tipos (fascismo, comunismo, teocracia, y democrático liberal) han detenido a prisioneros políticos. En la Unión Soviética, usaron diagnósticos psicológicos dudosos para detener a prisioneros políticos. En la Alemania Nazi, prisioneros de noche y niebla fueron las primeras víctimas de la opresión fascista. En Corea del Norte, encarcelan a familias enteras si sospechan que un miembro tiene sentimientos contra el gobierno.
Los gobiernos mismos en general niegan la existencia de prisioneros políticos en su país. Por ejemplo, durante la Guerra de Vietnam, el gobierno de Vietnam del Sur negó que tenía prisioneros políticos, a pesar de que aproximadamente 100.000 civiles estaban encarcelados en 41 facilidades de detención. Éstos incluyeron a miembros del Frente de Liberación Nacional (FLN), incluso a jefes de aldea, maestros, recaudadores de impuestos, carteros, personal médico, y muchos campesinos cuyos familiares eran miembros del FLN.
Los prisioneros políticos a veces escriben autobiografías de sus experiencias y perspicacias que se resultan. Algunas de éstas se han vuelto textos políticos importantes.
Tabla de contenidos |
[editar] Ejemplos de personas pensadas (por algunos) de ser prisioneros políticos actuales
- Lori Berenson - Perú (Activista de derechos humanos estadounidense; fue condenada por una corte peruana por apoyar a terroristas)
- David Gilbert - EEUU (radical SDS contra la guerra; condenado por contribuir a un robo que resultó en tres asesinatos en una corte estadounidense)
- Leonard Peltier - EEUU (Activista americano indígena; condenado por matar a dos agentes FBI en una corte estadounidense)
- Aung San Suu Kyi - Birmania (Líder de un partido político que ganó en la últimas elecciones de Birmania; el gobierno militar no hizo caso a los resultados) (activista de democracia bajo encarcelación de casa por tribunal militar)
- Mumia Abu-Jamal - EEUU (Activista africano-americano condenado por matar a Daniel Faulkner, un agente de policía en una corte estadounidense)
- Delbert Africa - EEUU
- Jamil Abdulla Al-Amin - EEUU (Africano-americano condenado por matar a un ayudante del sheriff en una corte estadounidense)
- Camilo Mejia - EEUU (condenado por abandonar su unidad militar)
- Pasteur Bizimungu - Ruanda
- Phuntsok Nyidron - Tíbet
- Gedhun Choekyi Nyima - Tíbet
- Michael Riconosciuto - EEUU
- Jeff Luers - EEUU (condenado por destrucción de propiedad por motivo político)
- Cho Sung-hye - Corea del Norte (devuelta a Corea del Norte contra su voluntad por China)
- Hermanos Cerezo Contreras - Estudiantes mexicanos acusados de terrorismo en Mexico)
- Loncos Pascual Pichún Paillalao y Aniceto Norín Catriman - Chile (condenados a cinco años y un día de cárcel por amenazas terroristas)
- Flavio Sosa - México
[editar] Lectura adicional (inglés)
- n.a. 1973. Political Prisoners in South Vietnam. London: Amnesty International Publications.
- Luz Arce. 2003. The Inferno: A Story of Terror and Survival in Chile. Madison, WI: The University of Wisconsin Press. ISBN 0299195546
- Christina Fink. 2001. Living Silence: Burma Under Miltiary Rule. Bangkok: White Lotus Press and London: Zed Press. (See in particular Chapter 8: Prison: 'Life University' ). In Thailand ISBN 9747534681, elsewhere ISBN 1856499251 and ISBN 185649926X
- Marek M. Kaminski. 2004. Games Prisoners Play. Princeton University Press. ISBN 0691117217
- Ben Kiernan. The Pol Pot Regime: Race, Power, and Genocide in Cambodia under the Khmer Rouge, 1975-1975. 2002. Yale University Press. ISBN 0300096496
- Stephen M. Kohn. 1994. American Political Prisoners. Westport, CT: Praeger. ISBN 0275944158
- Barbara Olshansky. 2002. Secret Trials and Executions: Military Tribunals and the Threat to Democracy. New York: Seven Stories Press. ISBN 1583225374
[editar] Véase también
- Delito político
[editar] Enlaces externos
- Political Prisoners in the United States - The Jericho Movement (inglés)
- Amnistía International
- Where Is Ms. Cho? - Editorial sobre Cho Sung-hye y otros de Corea del Norte que tratan de salir su país (inglés).
- Presos políticos y de conciencia en México - Viento de Libertad: presos políticos y de conciencia en México (español)