Primera Internacional
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT) o Primera Internacional, fue la primera gran organización que trató de unir a los trabajadores de los diferentes países.
Fundada en Londres en 1864, agrupó inicialmente a los sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses e italianos republicanos. Sus fines eran la organización política del proletariado en Europa y el resto del mundo, así como un foro para examinar problemas en común y proponer líneas de acción. Colaboraron en ella Karl Marx y Friedrich Engels. Las grandes tensiones existentes entre Marx y Mijaíl Bakunin llevaron a la escisión entre marxistas y anarquistas, tras lo cual los partidarios de Bakunin fueron expulsados.
En 1872 el Consejo General de la AIT se traslada desde Londres, donde está ubicado desde sus inicios, a Nueva York, disolviéndose oficialmente en 1876. En 1889 se establece la Segunda Internacional, de corte socialdemócrata, como la sucesora en sus fines políticos, y que durará hasta 1916, y en 1922 aparece la Asociación Internacional de los Trabajadores organización anarcosindicalista, que prentende recoger el testigo del ala libertaria y que llega hasta la actualidad.
La Primera Internacional fue considerada como uno de los mayores factores que condujeron a la creación de la Comuna de París de 1871. Aunque esta idea es disputada, Marx hizo un escrito en relación con la defensa de la Comuna. Publicado como La Guerra Civil en Francia (1871), reúne el primer (julio 1870) y segundo manifiestos (septiembre 1870) del Consejo General la AIT y el manifiesto de junio de 1871, escritos por Marx.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
[editar] Origen
En 1864 obreros ingleses y franceses se reunieron con ocasión de una exposición internacional en la Sala San Martín de Londres con la intención de fraguar una estrecha unión entre los trabajadores de todos los países. Para ello se formó un comité cuya misión fue la de redactar un programa y unos estatutos para una organización internacional. Un miembro de ese comité fue Karl Marx. Se celebró un congreso del 3 al 8 de septiembre de 1866 en Ginebra, donde se fundó definitivamente la organización y se adoptó el nombre de Asociación Internacional de los Trabajadores o AIT. La organización, que se formuló en términos federalistas e ideológicamente abiertos para así dar cabida a todas las tendencias socialistas contaba con un Consejo General cuya misión consistía en ejercer de enlace entre las diferentes secciones de la misma. Los estatutos reconocían la autonomía de cada sección y su libertad de entablar relaciones directas con el Consejo General.
[editar] Escisión
En el V Congreso de la AIT (1872) se produjo la escisión entre marxistas y bakuninistas, primera gran separación entre los defensores de los trabajadores.
[editar] Conferencias y Congresos realizados por la AIT
- Conferencia preliminar de Londres (Reino Unido), 25 al 29 de septiembre de 1865. Trabajos preparatorios para el I Congreso.
- I Congreso de Ginebra (Suiza), 3 al 8 de septiembre de 1866.
- II Congreso de Lausana (Suiza), 2 al 8 de septiembre de 1867.
- III Congreso de Bruselas (Bélgica), septiembre 1868.
- IV Congreso de Basilea (Suiza), septiembre 1869.
- Conferencia de Londres (Reino Unido), 7 al 23 septiembre de 1871. Convocado ante imposiblidad de realizar el respectivo congreso anual por la Guerra Franco Prusiana y la Comuna de París en 1870 y 1871
- V Congreso de La Haya (Países Bajos), 2 al 7 de septiembre 1872.
- VI Congreso de Filadelfia (Estados Unidos), 1875. Resuelve disolver la AIT.
[editar] Movimientos políticos que surgieron de la Primera Internacional
El movimiento obrero revolucionario internacional surgido de la AIT puso desde el primer momento las discrepancias entre los partidarios de Mijaíl Bakunin y Karl Marx. Los partidarios del primero, se organizaron en lo que se dio a llamar el anarquismo como movimiento internacional organizado. Los partidarios del segundo dieron a un grupo de corrientes ideológicas apeladas como marxismo.
[editar] Anarquismo
El ala anarquista de la AIT formó la Internacional de Saint-Imier, organización que duró hasta el año 1877. Tras un tiempo en el que cobró cierto auge entre algunos grupos de anarquistas los tiranicidios siguiendo la doctrina de la propaganda por el hecho, surgieron dos grandes tenencias principales: el anarcocolectivismo y el anarcocomunismo que sintetizadas con el sindicalismo revolucionario dieron lugar al anarcosindicalismo. Aparte cabe mencionar la existencia de otras corrientes y subcorrientes anarquistas a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI.
[editar] Marxismo
El marxismo dio dos grandes familias que se fueron definiendo a partir de la Segunda, Tercera y Cuarta Internacional: El socialismo marxista y el socialismo democrático (socialdemocracia o revisionismo).
El socialismo marxista tiene como principal sucesor el comunismo propiamente dicho, como ideas aportadas por Lenin (leninismo). Dentro de las ideologías comunistas ha habido una evolución y adaptación del marxismo-leninismo a las diferentes épocas y realidades nacionales. Así se puede hablar de trotskismo, estalinismo, maoismo, autogestión socialista y eurocomunismo.
[editar] Principales puntos tratados en la Primera Internacional:
- Necesidad de una acción unitaria del proletariado, y la organización de la clase obrera.
- Lucha por la emancipación económica y por la abolición de la sociedad clasista.
- Solidaridad internacional obrera.
- Reconocimiento de la importancia del movimiento sindical.
- Huelga como instrumento de lucha.
- Acción política.
- Abolición de la propiedad privada de los bienes de producción y de los ejércitos permanentes.
[editar] Fuente
[editar] Véase también
- Federación Regional Española, sección española de la Primera Internacional.
- Federación del Jura, seccción anarquista suiza
- Asociación Internacional de los Trabajadores, sucesor anarcosindicalista.