Psidium
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Guayaba | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Guayaba manzana, Psidium guajava |
||||||||||||
Clasificación científica | ||||||||||||
|
||||||||||||
Especies | ||||||||||||
Unas cien especies, incluyendo: |
Las guayabas (Psidium spp.) son un género de unas cien especies de arbustos tropicales y árboles pequeños en la familia Myrtaceae, nativa del Caribe, América Central y el norte de Sudamérica. Las hojas son contrarias, simples, elípticas a ovaladas, de 5 a 15 centimetros de largo. Las flores son blancas, con cinco pétalos y numerosos estambres.
La fruta es comestible, redonda o en forma de pera, entre 3 a 10 cm en diámetro (hasta 12 cm en cultivos selectos). Tiene una corteza delgada y delicada, color verde pálido a amarillo en la etapa madura en algunas especies, rosa a rojo en otras, pulpa blanca cremosa o naranja-salmón con muchas semillitas duras y un fuerte aroma característico. Es rica en vitaminas A, B y C.
Tabla de contenidos |
[editar] Cultivos y usos
Las guayabas son cultivadas en muchos países tropicales por sus frutos comestibles. Varias especies se cultivan comercialmente. Los más importantes están en la caja a la derecha. La fruta se come toda, como una manzana, o rebanada y servida con azúcar y crema como postre. En Asia, la guayaba cruda se sumerge en sal o polvo de ciruela pasa. La guayaba hervida también es usada extensivamente para hacer dulces, jaleas, mermeladas (goiabada) y jugos. La fruta más rica en vitamina C y con carencia de carbohidratos, en otros frutos, su composición la convierte en el antigripal natural. Su contenido natural de producto fresco son 273 unidades en 100 g véase también vitamina C.
Las plantas son sensibles a las heladas. En algunas regiones tropicales, incluyendo Hawaii, algunas especies se han convertido en arbustos invasivos. También es de interés para los cultivadores domésticos en áreas de clima templado, como una de las pocas frutas tropicales que se pueden desarrollar hasta que den fruta en macetas dentro de la casa.
[editar] México
La producción guayabera en México se da fuertemente en Calvillo, Aguascalientes, ya que este lugar, de agradable clima, enclavado en en el Valle de Huajuacar produce el 80% de la producción nacional de este fruto.
[editar] Véase también
- Feijoa (Acca sellowiana)