Discusión:Puchero
De Wikipedia, la enciclopedia libre
[editar] Er pushero k'aze mi awela.
El puchero andaluz suele llevar bastante carne, aunque es verdad que también garbanzos, lo hace en una proporción considerablemente menor que las variantes del cocido español. Si lleva muchos garbanzos pasa a ser automaticamente un potahe garbanzo. Con otras legumbres tambien es potaje y nunca puchero.
El puchero andaluz que conozco (comido en diferentes partes de Andalucía), suele llevar: Diferentes carnes de ternera, pollo, tocino viejo, tocino nuevo, papas, pimienta, garbanzos (pocos, muchos menos que en un potaje), aceite de oliva y cebolllas (y alguno mas que seguro que se me olvida). Como ingredientes secundarios, variando según tradiciones familiares: chorizo, huevo, jamón serrano, hueso de jamón serrano, laurel, etc.
Se suele tomar tanto solo, como acompañado de fideos o arroz. Estos añadidos se suelen cocinar después de preparado el puchero, es decir una vez separado el caldo de la carne y otros ingredientes.
Con la carne del puchero se suele hacer en Andalucía el pringón o pringá, plato andaluz consistente en la mezcla de toda la carne y el tocino majada (habitualmente junto a papas y garbanzos). Esta pringá se come habitualmente sin cubiertos, acompañadose con trozos de pan, "mojando" el pan en la mencionada mezcla cárnica.
Resumiendo el puchero andaluz, se parece bastante mas (yo diría que es casi identico) al rioplatense que a las variantes del cocido español, que en Andalucía son conocidas genéricamente como potajes.
Cuando tenga tiempo, añadiré información al artículo sobre el puchero andaluz.
Una tradición en Andalucía, es tomarse un caldo de puchero calentito bebido (en vaso o taza), en la comida del dia siguiente a una noche de juerga (especialmente tras alguna fiesta tradicional en la que se beba mucho alcohol, es decir tras una fiesta de las que suelen ir acompañadas de resaca).