Putre
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Putre | |
Fundada como | Putre |
Fundación | 1580 |
Población | 1.977 habitantes |
Superficie | 5.903 km² |
Densidad | 0,3 Hab/km² |
Región | I de Tarapacá |
Provincia | Parinacota |
Circunscripción | I - Tarapacá |
Distrito | Nº 1 |
Alcalde |
Francisco Humire Alejandro (2004-2008) |
www.turismoputre.cl | |
![]() |
Putre es una comuna de la Provincia de Parinacota, en la I Región de Tarapacá, Chile.
Está ubicada en el altiplano andino, tiene una superficie de 5.092,5 km² y una población total de 1.977 habitantes.
En esta comuna se ubican los Parques Nacionales Lauca y Las Vicuñas. Otros poblados que conforman la comuna son Tignamar (93 habitantes), Socoroma (76 habitantes) y Belén (51 habitantes).
[editar] Etimología
Putre, en aymara, significa: Rumor del Agua.
[editar] Administración
Putre pertenece a la Provincia de Parinacota y se encuentra en el Distrito Electoral nº 1 y a la 1ª Circunscripción Senatorial (Tarapacá). Es representada en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional por los diputados Ximena Valcarce de e Iván Paredes A su vez, es representada en el Senado por los senadores Jaime Orpis y Fernando Flores.
La Ilustre Municipalidad de Putre está a cargo del alcalde Francisco Humire Alejandro, el cual es asesorado por los concejales:
- Violeta Williams Bruna
- Eliseo Mamani Choque
- Fidel Ventura Mollo
- Alicia Quispe Delgado
- Sergio Dini Valenzuela
- Genaro Yucra Gutiérrez
[editar] Atractivos Turísticos
- Parque Nacional Lauca: Con una superficie de 137.883 hectáreas, esta Reserva Mundial de la Biosfera comprende la precordillera y el altiplano del extremo noreste de la región de Tarapacá. Presenta un clima seco con variaciones térmicas diurnas y nocturnas muy marcadas. Se caracteriza por una gran riqueza en flora y fauna, lugares de gran interés cultural e histórico y parajes de agreste belleza. En este parque viven más de 130 diferentes especies de aves, además de las características vicuñas, vizcachas y cóndores. Uno de sus principales atractivos es el maravilloso lago Chungará, uno de los más altos del mundo, que se encuentra a los pies de los volcanes gemelos Payachata.
- Reserva Nacional las Vicuñas: Está ubicada en la comuna de Putre, provincia de Parinacota, abarcando la sub-región Altiplano y Puna, y la región ecológica Estepa Altoandina entre los 4.300 a 5.600 msnm., con una superficie de 209.131 hás. Su gran superficie se caracteriza por extensas planicies y relieves abruptos donde destacan los Cerros Arintica y Puquintica de 5.990 y 5.780 m.s.n.m. La zona de la reserva abarca diversas comunidades vegetales como pajonales, tolares, bofedales y en quebradas y laderas se aprecian bosquetes de queñoa y plantas pulvinadas. Asociada a esta vegetación y a los ríos Lauca, Guallatire, Laguna de Japu y Paquisa se encuentra una variada fauna silvestre, entre los que podemos enontrar todad clase de camélidos andinos y otras especies como las vizcachas.
- Iglesia de Parinacota: La iglesia de Parinacota (Monumento Nacional) se ubica en medio del caserío de Parinacota. Está rodeada por un muro de piedra estucado con barro y pintado de blanco, con cal de bofedal. Las tres puertas del muro están techadas con arcos y coronadas de piedra volcánica rosada. Un macizo campanario está incorporado a una de sus esquinas. La iglesia original del siglo XVII fue reconstruida en piedra en 1789 y blanqueada a la cal; con techos de barro y paja brava . Su portal es de piedra tallada. Los muros interiores de frescos colores saturados del siglo XVII y santos coloniales, están en regular estado de conservación.
- Lago Chungará: Con una superficie de unos 21,5 km² y con una profundidad máxima de 33 m. en las cercanías de Ajata, siendo su afluente principal el río Chungará y el río Sopocalane. Las aves y mamíferos son, sin lugar a dudas, uno de los recursos más sobresalientes de este parque nacional, debido a su calidad, diversisad y facilidad de observación. Las aves están representadas por más de 60 especies diferentes, como: ñandu o suri, perdiz de puna, flamenco chileno, guallata, yeco, tagua gigante, cóndor, pato jergón chico, entre otros. Dentro de los mamíferos destacan: guanacos, vicuñas, llamas, alpacas, tarucas, pumas, zorros y vizcachas. El paisaje que rodea el parque, con cumbres y planicies es de gran belleza. Sin duda es el atractivo más sobresaliente del Parque Nacional Lauca, en cuanto al interés que provoca por visitarlo durante todo el año.