Lago Chungará
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
||||
---|---|---|---|---|
![]() |
||||
País | ![]() |
|||
División | Tarapacá | |||
Sub-división | Parinacota | |||
Superficie | 21,5 km² | |||
Altitud | 4.517 msnm | |||
Localización | {{{localización}}} | |||
Profundidad máx. | 33 m | |||
Afluentes | Chungará, Sopocalane | |||
Desagües | — | |||
Lago - Hidrología |
Lago Chungará, lago ubicado en la provincia de Parinacota, I Región de Tarapacá, Chile. Es uno de los más altos del mundo[1] con 4.517 metros sobre el nivel del mar y que se encuentra rodeado por diversos volcanes, como el conjunto de los Nevados de Payachatas (volcanes Parinacota y Pomerape), el Nevado Sajama y el Guallatiri.
El lago Chungará se ubica junto a la Ruta CH-11 que conecta Arica y La Paz a través del paso internacional de Tambo Quemado. Inmerso en el Parque Nacional Lauca, se ubica a 54 km al oriente de Putre y a nueve kilómetros al oeste del límite internacional con Bolivia.
Junto al lago se encuentran una serie de bofedales y la laguna de Cotacotani. Posee una fauna única y variada con más de 130 especies nativas, en las que destacan flamencos y patos.
Se puede conseguir viajes al Lago Chungará con un tour. Salen principalmente de Arica.
[editar] Referencias
- ↑ Highest lakes of the World (en inglés)