Usuario Discusión:QuiRóH
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Saludos "Max" (discusión) 18:04 8 feb 2007 (CET)
Tabla de contenidos |
[editar] Sevilla
Hola QuiRóH, me parece bien que aportes tu granito de arena en los artículos referentes a Sevilla, pero ¿te parece bonito poner ese gráfico tan enorme?, creo que es una pasada ¿no?. Un saludo. --Lobillo 21:05 9 feb 2007 (CET)
-
- Hecho está, lo he reducido, no lo agrandes que no queda nada estético, no todas las pantallas (monitores) tienen las mismas resoluciones y tamaños (es algo que debes tener en cuenta, lo de reducir el tamaño de las fotos si me ha parecido bien). También he añadido algo más sobre la leyenda de la serpiente de la "Sierpes". Un saludo. --Lobillo 21:17 9 feb 2007 (CET)
[editar] Pavo
Hola QuiRóH, dime una cosa... ¿dónde encontraste a ese "bicho"?, porque yo solamente pude ver a este "otro". Un saludo. --Lobillo 20:51 11 feb 2007 (CET)
- Hola QuiRóH, pero... ¿estás comprobando que la imagen tiene todas las licencias para poderla subir a "commons"?, sabrás que existen licencias y "licencias" para poder darle "alas" a las fotos y posteriormente ser utilizadas ¿no?. Ya me indicarás.
- PD:Por cierto, la foto del pavo albino la hice el sábado de mañana, pensé que las otras las habías hecho tu en algún día nuboso (Perdigones... Santa Catalina...). Un saludo. --Lobillo 23:55 11 feb 2007 (CET)
Tengo fotos hechas pero no las suficientes, tengo que darme un garbeíto por la ciudad con la cámara en mano, pero es que ahora mismo no tengo suficiente tiempo ni hace la luz que me gustaría para tirar fotos, el mal tiempo no me gusta para hacer estas cosas por eso de que todo sale gris. Lo que te digo de las fotos no te lo digo en "balde", sobretodo te lo indico por la sencilla razón de que algún día algún administrador de Commons te puede enviar un mensajito de alerta sobre que tal y tal foto no tiene las licencias permitidas para que la foto tenga un lugar en ese lugar y de camino elimine la foto si no está correctamente licenciada, por lo tanto desaparecería de los artículos donde estuviese colocada, en fin. Un saludo. --Lobillo 08:37 12 feb 2007 (CET)
[editar] ADN
Hola QuiRóH, ¿no te parece mejor trasladar esa información sobre ADN a un artículo distinto?, creo que puede existir bastante material para escribir sobre el tema, por lo tanto podría ser interesante crear artículos nuevos, es que me parece que el artículo de Sevilla con ese tipo de información (más otra de los establecimientos de alimentación y fábricas que se encuentra al principio del artículo) está "sobrá" de cosas que pueden añadirse en distintos artículos. Ya me dirás. Un saludo. --Lobillo 00:19 14 feb 2007 (CET)
[editar] Terror_en_la_ciudad.JPG
Hola, he visto que has colocado una portada de Acción Sánchez en el artículo de Graffiti. Creo que ese material tiene un copyright no compatible con la wikipedia en español. Sin embargo, la imagen está en Wikimedia Commons bajo licencia GFDL, cosa que me extraña mucho. ¿Has subido tú la imagen? En ese caso, ¿eres tú el autor de la portada? Si no lo eres y/o no tienes permiso para publicarla bajo esa licencia, tendrá que ser eliminada al incumplir claramente el copyright. De momento, he tomado la medida de quitar la imagen del artículo en cuestión. Un saludo Steve-o (talkin' to me?) 23:21 17 feb 2007 (CET)
- Pareces un poco enfadado por este comentario. Mi intención no era en absoluto dudar de ti o tu trabajo, si no proteger a la wikipedia de cometer violaciones de copyright. Es imposible que sepa de antemano que la portada de es disco es tu trabajo, evidentemente. Aún así, es diferente ser el autor a tener los derechos de copyright de la imagen. La imagen ya ha sido borrada (no he sido yo, no puedo hacerlo) por tratarse de la portada de un disco, algo que en el 99'9% de los casos es material protegido con copyright. En este caso parece algo diferente porque aseguras ser el autor y no sólo dar permiso para publicarlo, si no hacerlo con una licencia GFDL. Que conste, no cuestiono tu trabajo, sólo el hecho de que digas que es tuyo desde el anonimato de un nick. Si de verdad quieres que esa portada esté ahí, intenta demostrar de alguna manera que es tu trabajo y que tienes los derechos de copia. Son cuestiones legales, no caprichos de usuarios. Espero que entiendas algo mejor las razones. Un saludo :) Steve-o (talkin' to me?) 13:29 18 feb 2007 (CET)
-
- Gracias por entenderlo, pero no desistas en subir otras imágenes. Si ves que cualquier otra obra tuya es apta para el artículo de graffiti o cualquier otra cosa de hip hop, adelante :) Steve-o (talkin' to me?) 15:26 18 feb 2007 (CET)
[editar] Buen artículo
Pero recuerda que el acápite o entradilla debe definir perfectamente el objeto de que se habla. ¿Prótesis de qué? ¿Dentales, de miembros amputados, de cabeza de fémur, de calota craneana, de tabique interventricular, de válvula mitral, de tercer ventrículo? ¿No opinas? Emilio - Fala-me 03:52 18 feb 2007 (CET)
- Buen trabajo. Soy un loco de los artículos médicos, así que puedes dormir tranquilo porque lo he puesto en mi kilométrica lista de vigilancia (no te preocupes, es automático). Cualquier duda o problema, no dudes en gritar. Emilio - Fala-me
04:03 18 feb 2007 (CET)
[editar] Un poco de tacto
Hola!! Sólo quería pedirte que evitaras comentarios ofensivos ni que sean en los resúmenes de edición. Cosas como la que has puesto aquí violan la wikietiqueta y no pueden permitirse aunque vayan dirigidas a usuarios no registrados. Gracias, Nuria (¿dígame?) 04:05 18 feb 2007 (CET)
- Presta atención a la advertencia de la enciclopedista que está aquí arriba. Todo lo que haces, todo, queda registrado en los historiales para siempre, no se borran jamás, y esos antecedentes pueden jugarte en contra en un futuro. Cuida la etiqueta y no te enojes por los vandalismos. Reviértelos en silencio, y si ves que no puedes con ellos, fíjate en esta página y pídele a un bibliotecario de los que están en servicio que te ayude. Los resúmenes de edición aparecen en los Cambios Recientes y todo el mundo los ve. Saludos, Emilio - Fala-me
04:09 18 feb 2007 (CET)
[editar] Sevilla de nuevo
Hola de nuevo QuiRóH, estoy viendo que añades información al artículo de Sevilla, aparte de mis felicitaciones por el trabajo realizado también quiero manifestar mi pesar por lo voluminoso que se está haciendo el artículo, creo que la información que has añadido en los últimos apartados de Época romana y Época tartésica debería añadirse al artículo específico de "romanos" y "tartessos" (referentes a los temas que añades), porque puede estar pasando que: la información se esté duplicando con los "artículos destino" a que me refiero. Ya me dirás. Un saludo. --Lobillo 20:52 25 feb 2007 (CET)
[editar] Respuesta
De acuerdo, estaba desde hace un tiempo, creo que de febrero. Saludos.--Beaire 15:20 13 mar 2007 (CET)
[editar] Desambiguación
Para mí está más que claro en la política la parte en la que dice que que sólo se debe destacar aquello a desambiguar, y me parece que tiene lógica. Mi opinión personal es no cambiarlo. Saludos. --Pertile (te leo) 23:20 17 mar 2007 (CET)
[editar] La Argentina
Primero te comento que en mi país es bastante usual decir "la Argentina". Y segundo en este enlace tenés la fundamentación académica, mucho mejor que lo que yo pueda llegar a explicar :).--Pertile (te leo) 00:47 18 mar 2007 (CET)
[editar] dobles espacios
Hola. Todos los artículos que he visto no tienen dobles espacios, como pasa en Protésico dental. Con dejar un solo espacio en blanco entre dos párrafos, ya queda un hueco bastante aceptable. No tienes más que ver cualquier artículo y verás que en casi cualquier artículo no hay dobles espacios. A si que los artículos deben tener un solo espacio entre párrafo y párrafo. Saludos. Miguel303xm (disc. · contr.) 00:52 31 mar 2007 (CEST)
[editar] Adriano
Hola, QuiRóH, disculpa el retraso en contestarte. En el artículo he añadido, en una nota, la fuente que afirma que Adriano nació en Roma:
La principal fuente de información sobre el lugar de nacimiento de Adriano es la Vita Hadriani, en la Historia Augusta, donde se indica que "Natus est Romae VIIII kal. Feb. Vespasiano septies et Tito quinquies consulibus." (VH, i,1,3), es decir, el día noveno antes de las calendas de febrero (24 de enero) del año en que Vespasiano desempeñaba su séptimo consulado, y su hijo, Tito, el quinto (76).
El principal biógrafo de Adriano, Anthony Birley, no cree que haya motivos para dudar de esta información. Que yo sepa, ninguna fuente de la Antigüedad menciona que naciese en Itálica. Un saludo, rupert de hentzau (discusión ) 20:12 3 abr 2007 (CEST)
- Hola, QuiRóH. He ampliado el tema en la página de discusión. En realidad, he puesto todo lo que sé. No conocía la cita de Eutropio que ha aportado Cratón (es decir, sí existe al menos una fuente antigua que afirma que nació en Itálica, en contra de lo que yo creía). Si crees que hay que modificar la redacción, por mi parte ningún problema. Un saludo, rupert de hentzau (discusión
) 21:49 3 abr 2007 (CEST)