Realicó
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Realicó |
|
---|---|
![]() |
|
Topónimo oficial | ciudad de los pozos |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | La Pampa ![]() |
- Departamento | Realicó |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | L6200 |
Código Telefónico | 02331 |
Localización: | 35° 01′ 60″ S 64° 15′ 00″ O |
Superficie | 475 km² |
Altitud | 146 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | 2 de marzo de 1907 |
Fundador | Tomás Leopoldo Mullally |
Población: | |
- Total | 8.951 habitantes (INDEC, 2007) |
- Densidad | |
- Variación intercensal | 16,96 % (1991-2001) |
Gentilicio | |
Intendente | Javier Facundo Solá, ( PJ) |
Aglomerado urbano | {{{aglomerado}}} |
Sitio web | http://www.realico.gov.ar/ |
Información oficial | IFAM |
Realicó es una localidad en el extremo norte de la provincia de La Pampa, Argentina. Es la cabecera del departamento homónimo.
Las rutas de acceso son: las nacionales RN 188 y RN 35, en el área de influencia del corredor bioceánico. Está a 400 km de Córdoba; 480 de Rosario; 486 de Bahía Blanca; 560 de Buenos Aires y 570 de Mendoza.
Tabla de contenidos |
[editar] Toponimia
Nombre mapuche para "aguada en forma de plato". La presencia de ex lagunas revela la visión por los expedicionarios al Desierto, del Ciclo Climático Húmedo 1870 a 1920.
[editar] Historia
Realicó ya contaba con pobladores dispersos antes de su fundación por Tomás Leopoldo Mullally en 1907. Luego vino un rápido crecimiento, ayudado por rutas y vías férreas del FCDFS, que va de Buenos Aires a Cuyo y los que unen el sur bonaerense con el sur cordobés
[editar] Estrato de ceniza volcánica
De efectos de la erupción explosiva del volcán El Descabezado, que afectó severamente a la provincia de Mendoza, y menos al entonces territorio de La Pampa. El hecho cubrió de cenizas, el 11 de abril de 1932. A profundidades relativas puede observarse el horizonte de esa ceniza, en los suelos de la región. [[1]]
[editar] Establecimientos educacionales
Tres escuelas primarias, tres EGB 3, cuatro polimodales, una escuela especial, un bachillerato de adultos y una escuela laboral
[editar] Establecimientos sanitarios
Hospital Virgilio T. Uriburu, dos Clínicas, abarca la microregión, y el sur de Córdoba y de San Luis.
[editar] Agro-Industria
- Planta de Residuos Sólidos Urbanos
- Aeródromo Municipal
- Planta Potabilizadora de Agua
- Molino Harinero Trigalia S.A.