Reloj de vela
De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Reloj de vela es una especie de dispositivo empleado para medir el tiempo que se fundamenta en el uso regular del combustible (generalmente cera) que hacen las velas encendidas. En la antiguedad eran muy empleadas en los conventos y monasterios europeos para poder hacer las vigilias (Horas canónicas).
[editar] Funcionamiento
El funcionamiento básico del reloj de velas es muy simple, y se compone de dos elementos básicos:
- Una vela. De grosor y longitud adecuadas, las más gordas son más lentas en combustir que las más delgadas y con el mismo grosor las largas duran más tiempo que las cortas.
- Una escala. Que puede incorporarse en el propio cuerpo de la vela indicando, a modo de registro, el paso del tiempo. O puede colocarse adyacente al mismo. La escala puede tener diferentes grados, se ha llegado a obtener hasta 10 minutos de precisión.
En cualquier caso el borde de la vela, que va disminuyendo regularmente de altura hace que indique sobre la escala el paso del tiempo.
[editar] Historia
Se sabe que en la Dinastía Song en China (960–1279) se empleaban bloques de velas para medir el tiempo con ellas.
[editar] Véase también
Commons alberga contenido multimedia sobre Reloj de vela.Commons
- Horas canónicas
- Reloj de fuego