Reparto de frenada
De Wikipedia, la enciclopedia libre
En los automóviles cuando se frena, debido a la altura del centro de gravedad, se produce un desplazamiento del apoyo del peso del coche hacia el eje delantero. Este desplazamiento es mayor cuando la deceleración es más fuerte y el centro de gravedad más alto.
Por este motivo en todos los coches los sistemas de frenado son más potentes en el eje delantero que en el trasero, ya que sino se desaprovecharia la frenada y al patinar las ruedas trasera se corre el riesgo de sufrir un trompo por poco que se gire. De hecho se suele diseñar los frenos para que se bloqueen antes en el eje delantero que en el trasero incluso en seco, ya que es más fácilmente solucionble un subviraje que un sobreviraje.
Para mejorar la frenada aun más, en competición se usan repartidores de frenada manuales ya que el reparto de frenada ideal no es siempre el mismo, por ejemplo en mojado y seco ya que la deceleración es diferente y con ella el reparto de peso.
Para obtener el reparto de frenada ideal en coches de calle si tener que seleccionarlo manualmente se han desarrollado los sistemas electrónicos EBV y EBD en conjunción con el ABS,
Véase también: distancia de frenada