Rionansa
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Para el río, véase Río Nansa.
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | ![]() |
||||
• Comarca | Valle del Nansa | ||||
• Partido judicial | San Vicente de la Barquera | ||||
• Capital | Puentenansa | ||||
Ubicación | |||||
• Altitud | 200 msnm | ||||
Superficie | 120 km² | ||||
Población | 1.317 hab. | ||||
• Densidad | 11.4 hab./km² | ||||
Gentilicio | n/d | ||||
Alcalde | José Miguel Gómez Gómez (PP) |
Rionansa es un municipio de la Comunidad Autónoma de Cantabria (España), tiene una superficie de 120 km² y una población próxima a los 1.500 habitantes.
Está situado en el centro-oeste de dicha comunidad, en la comarca del Nansa, a 73 Km. de Santander. Por su situación, es un importante cruce de caminos ya que conecta las comarcas del Nansa (Tudanca, Polaciones), Saja (Cabuerniga, los Tojos), la costa occidental y Liébana.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
[editar] Localidades
- Puentenansa (capital)
- Celis
- Riclones
- Celucos
- Cosío
- Rozadío
- Obeso
- San Sebastián de Garabandal
[editar] Municipios limítrofes
- Norte: Herrerías y Valdáliga (de Oeste a Este).
- Sur: Cabezón de Liébana, Polaciones y Tudanca (de Oeste a Este).
- Este: Cabuérniga y Tudanca (De Norte a Sur)
- Oeste: Lamasón.
[editar] Patrimonio
Rionansa posee un excelente patrimonio arquitectónico y cultural; donde se encuentran numerosas casonas señoriales distribuidas entre algunos de sus pueblos, las más importantes se encuentran en Celis, Cosio y Puentenansa.
Posee una torre medieval situada en el pueblo de Obeso que data del siglo XIV, la cual se encuentra actualmente finalizando sus labores de remodelación.
Pero sin duda la joya del municipio es la cueva de El Soplao, situada en las proximidades de Celis y abierta al público recientemente. Dicha cueva ha sido estudiada por numerosos expertos de todo el mundo que quedaron asombrados con las formaciones únicas que tiene.
Rionansa alberga también las cuevas de Chufín y Micolón, pertenecientes a los pueblos de Celis y Riclones, en cuyo interior se han descubierto varias pinturas rupestres pertenecientes al paleolítico.
Durante el Antiguo Régimen, Rionansa perteneció a los señoríos que poseían en tierras cántabras los Marqueses de Aguilar de Campoo.