Romang
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Romang |
|
---|---|
[[Image:|250px]] | |
Topónimo oficial | {{{topofi}}} |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Santa Fe ![]() |
- departamento | San Javier |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | S3555 |
Código Telefónico | 03482 |
Localización: | 29° 30′ 00″ S 59° 46′ 00″ O |
Superficie | 569 km² |
Altitud | 26 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | 1873 |
Fundador | Teófilo Romang |
Población: | |
- Total | 8.011 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | 14,04 hab./km² |
- Variación intercensal | 15,03 % (2001, 1991) |
Gentilicio | romanense |
Pte. Comunal | Froilán Yoris, AS |
Aglomerado urbano | |
Sitio web | http://www.romang.gov.ar |
Información oficial | IFAM |
Romang es una localidad-municipio situada en el centro-oeste de la Provincia de Santa Fe, departamento San Javier, Argentina. Está a 265 km de la capital provincial Santa Fe (capital) a lo largo de la Ruta Provincial 1, en el albardón costero del Río San Javier, brazo del río Paraná.
Su economía es fundamentalmente agrícola-ganadera. Ha desarrollado fuertemente su perfil turístico de pesca deportiva
Tabla de contenidos |
[editar] Santo Patrono
- Sagrado Corazón de Jesús, festividad: movible
[editar] Creación de la Comuna
- 28 de enero de 1887
[editar] Cultura
- Museo de la Colonización "Cuatro Gaspares"
[editar] Mensuario
- Siglo XXI
[editar] Radio y Televisión
- F.M. Stilo Radio FM
- F.M. Teófilo Romang
Vergas
[editar] Festividades
- Fiesta de la Arena y el Sol: 1er. domingo de febrero
- Aniversario Fundación del Pueblo: 23 de marzo
- Fiesta Patronal: 3er viernes de junio
- Exposición Ganadera, Industrial y Comercial: último fin de semana de julio
- Fiesta Provincial Suiza: 1er domingo de agosto
- Acampada Regional Estudiantil: último fin de semana de setiembre
- Fiesta Regional del Amarillo: 1er. domingo de octubre
- Encuentro Regional de Coros: 2º fin de semana de octubre
[editar] Clima y geografía
Tiene un clima subtropical sin estación seca, con veranos calurosos (25 ºC promedio) e inviernos suaves (12 ºC), largo período sin heladas por la humedad de la región, influenciada por los vientos del Atántico Sur, con 900 a 1.100 mm de lluvias promedio anual.
La vegetación natural de "selva en galería" retrocede para dar lugar a la agricultura.
Su paisaje ondulado con suelos arenoso arcillosos muy propicios para la actividad agrícola-ganadera.
Se practica una agricultura con arroz, hortalizas, frutillas y plantaciones de duraznos, con plantas procesadoras de la región.
La ganadería tiene las "veraneadas" del complejo isleño del río Paraná, generando además actividades económicas de pesca deportiva, y turismo regional en la época estival.
En la misma localidad se encuentran entre otros talleres y comercios, las plantas procesadoras de durazno y el Molino Arrocero "Susarelli ", para el mercado nacional e internacional.
[editar] Pesca y Camping
- Camping Comunal Brisol, sobre el río San Javier, Tel: 03482-496011.
Comodidades para 600 carpas con electricidad, agua corriente, sanitarios, agua caliente, asadores, enfermería, paseo costanero, anfiteatro, bar, club náutico, bajada de lanchas, excursiones, teléfono público, balneario con guardavidas, sereno. Carpa/día hasta cuatro pax $ 2, más de cuatro $ 4 por día; casa rodante $ 10.
[editar] Historia
[editar] Ciudad hermanada
[editar] Parajes de la Comuna
- Campo Berli
- Campo Huber
- Colonia Sager
- Colonia Wingeyer
- Costa del Toba
- El Gusano
- El Seibo
- La Loma
- La María
- Nueva Romang
[editar] Entidades Deportivas
- Asoc. Romanense de Bochas
- Club Adelante Football
- Club Náutico Romang
- Club Nueva Unión Paraje La Loma
- Club Romang Football
- Club Soc. de Gimnasia
- Club Sportivo Alumni
- Club Atlet. Matienzo