Ruinas de Piedras Negras
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Las Ruinas de Piedras Negras son los restos de una de las ciudades más grandes del Clásico Maya, aunque, la cerámica encontrada aquí demuestra que fue ocupada del 700 AC al 820 DC., siendo su máximo esplendor del 600 al 810 DC. Piedras Negras es el nombre moderno para la capital del más grande reino Maya del Usumacinta, localizada en la rivera norte de éste río y rodeada de varias ciudades, como La Joyanca, La Honradez, Pajaral, Zapote Bobal y La Pasadita, entr otras. Se encuentra en el oeste del Petén, Guatemala, En el Parque Nacional Sierra del Lacandón. El nombre "Piedras Negras" se debe al color de las piedras usadas en su construcción, su nombre Maya fue Yo’ki’b ("La Entrada" o "La Gran Puerta" ). Algunos piensan que éste nombre se debe a un enorme Cenote (El mayor de Meso América), ahora seco. recientemente descubierto en el sitio. El sitio tiene 2 campos de juego de Pelota, hay varios Palacios abovedados , así como Templos Piramidales, incluyendo una que está conectada a una de las varias cuevas del lugar. Lo más destacado sin embargo son sus Finos Estelas yPaneles grabados, de los mejor calidad en el área Maya. En la Orilla del río Usumacinta, hay un risco que tiene grabado el Glifo Emblema de Yo’ki’b ( Piedras Negras). Durante el período Clásico, tuvo relaciones estrechas con Tikal y fue enemiga de Yaxchilán.
La notable arqueóloga Rusa, Tatiana Proskouriakoff, (1909-1985), estudió e ilustró Piedras Negras a profundidad, aquí de hecho, al estufiar la Estela 14, ella descifró la compleja Escritura Maya en 1957. Ella está enterrada aquí, en el Grupo F, donde una Placa en su honor, marca su tumba.