Sónar
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El sónar (acrónimo de Sound Navigation And Ranging) es, básicamente, un sistema de navegación y localización similar al radar pero que, en lugar de emitir señales de radiofrecuencia, emite impulsos ultrasónicos. Se emplea principalmente en la navegación submarina, ya que bajo el agua no se propagan las ondas electromagnéticas.
Está compuesto por un transmisor, un emisor, un receptor y un indicador. El transmisor emite un haz de impulsos ultrasónicos a través del emisor. Cuando chocan con un objeto los impulsos se reflejan y forman una señal de eco que es captada por el receptor. El receptor amplifica la energía de las ondas del eco y genera una señal que es enviada al indicador, constituido por una pantalla en la que se ve el objeto en el que han rebotado las ondas.
El sónar se utiliza en el mar en la detección de objetos sumergidos: submarinos, minas, barcos hundidos, cardúmenes de peces, etc. También es utilizado en metalurgia para hacer inspecciones por ultrasonido, en múltiples aplicaciones en la medicina, como las ecografías, etcétera.
Algunos animales poseen un “sónar natural” como es el caso de los delfines, éstos lo utilizan para orientarse en aguas turbias y cazar con seguridad.
Los murciélagos lo utilizan para orientarse y cazar en la oscuridad, emitiendo vibraciones ultrasónicas cortas las que se reflejan en las paredes de la habitación o lugar en que se encuentre o en su presa.