Salinas (Alicante)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Alicante | ||||
• Comarca | Alto Vinalopó | ||||
• Partido judicial | Villena | ||||
Ubicación | |||||
• Altitud | 645 msnm | ||||
Superficie | 61,7 km² | ||||
Población | 1466 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 23,76 hab./km² | ||||
Gentilicio | Saliner/a | ||||
Código postal | 03638 |
Salinas es un municipio de la provincia de Alicante, España. Situado en la comarca del Alto Vinalopó, cuenta con una población de 1.466 habitantes, (INE 2005).
[editar] Historia
La existencia de la Laguna de Salinas desde la época prehistórica, ha marcado y condicionado siempre la vida de sus pobladores, al principio, poco favorable a su asentamiento en sus orillas, debido a la insalubridad de sus orillas. Es entre los siglos VIII y VII a.c.cuando Salinas cobra una importancia estratégica debido a que esta situada entre la ruta que permite el paso entre Andalucia y sobre todo la Serranía de cuenca, la riqueza de las tierras a la orilla de la laguna permiten un pastoreo, extracción de sal, cereales, y producción de textiles sobre todo de esparto.
Es sobre esta época que encontramos los primeros asentamientos de Fenicios, la penetración de una parte de la colonia asentada en las costas de Callosa del Segura, es conocida, ya que escondían cacharreria de gran valor, que luego vendían a Fenicios u Orientales, éste es el caso del Tesoro de Villena, deposito de piezas de oro, plata y hierro. Un importante núcleo poblacional Ibero fue descubierto en las estribaciones de la sierra del Puntal por José María Soler García en 1952.
La romanización de Salinas comienza por el siglo III a.c. Marcando el declive de la civilización Ibera, la zona se despobla, pero no pierde su interés agrícola, por lo que se instalan algunas villas en las estribaciones de la Laguna. Durante la edad media, tras la reconquista, la población sufre los avatares de múltiples cambios de señoríos. En 1751 se produce una gran inundación que anego totalmente la población, y que fue reconstruida más alejada de la zona lacustre.
[editar] Geografía
- Situada en una cuenca endorreica, toma su nombre de la Sierra que le corta el paso por el norte, y se extiende casi bordeando una laguna desecada, en la cual, hasta el año 1950 , todavía se extraían grandes cantidades de sal.
- Salinas ha sido una localidad eminentemente agrícola, con gran variedad de cultivos tanto de secano como hortofrutícola, debido a la gran cantidad de agua subterránea que la atraviesa.
- A partir de los años 70 se inicia como en gran parte de la comarca una industrialización, dominada por la fabricación de calzado y marroquinería. Nunca exenta de crisis en este sector, la localidad decide en la década de los 90 promover grandes polígonos industriales para la diversificación de sus recursos.
- En los últimos años se produce un amplio movimiento de urbanización, propiciando un rápido aumento de la población, incrementando las colonias de residentes tanto europeos como sudamericanos.
[editar] Enlaces externos
- Datos y cifras de Salinas. Unidad de Documentación de la Diputación de Alicante