San Isidro del General
De Wikipedia, la enciclopedia libre
San Isidro del General, es una localidad de Costa Rica, capital del cantón de Pérez Zeledón, que forma parte de la provincia de San José.
Tabla de contenidos |
[editar] Características
Producción: Ubicado en la parte sur de Costa Rica, San Isidro es productor de café, caña de azúcar y leche. Es una ciudad de unos 100.000 habitantes en rápido crecimiento.
Problemas: inmigración, crecimiento excesivo de población, vías de comunicación.
Empresas de la zona: VolCafe, CoopeAgri, Frutex, Pindeco (Buenos Aires).
[editar] Ubicación
Esta ubicada a 134 km de la capital de Costa Rica, cuenta en general con todas las oficinas de gobierno. A 200 km de la frontera con Panamá es un paso fronterizo entre ambos países.
Coordenadas: 09°22'32” latitud norte,83°42'19” logitud oeste Altitud: 700 msnm Área: 197 km². Población: 43.580 al 2001.
[editar] Turismo
Se encuentra cerca de varios sitios turísticos muy visitados como el Cerro Chirripó, Parque Nacional, La Amistad, y otros en otros cantones pero cercanos como Jardín Botánico Wilson y Playa Dominical, una de las mejores playas para el surfing del mundo.
Puede ubicar hoteles de acuerdo a sus necesidades y presupuesto.
[editar] Educación
Existen varios colegios entre ellos El Liceo Unesco, La Asunción, Del Valle, Calderón Guardia, y esta una sede del sitema de Colegios Científicos Costarricense(CCC). Igualmente escuelas primarias en las que destacan La Pedro Pérez, La Doce de Marzo y la escuela Sinaí.
Se encuentran varias universidades publicas como la UNA (Universidad Nacional) y la UNED( Estatal a Distacia. Igualmente privadas como la Universidad Latina, la UMCA y la Universidad San Isidro Labrador (propia de la zona)
[editar] Historia
Fue creado con el nombre Quebrada de Los Chanchos, no fue hasta 1910 que pasó a llamarse San Isidro. Aunque oficialmente su nombre, Ureña, cambió el nombre por San Isidro de El General, por Decreto No. 40 del 7 de agosto de 1954, durante la administración de Figueres Ferrer.
La red electrica inicio operación en 1943 al igual que el servicio de acueducto. En 1972 se traspasó los servicios electricos entre la Municipalidad y el ICE. En 1948 la Junta de Gobierno gestiona una red telefónica para comunicar El General, Daniel Flores y Rivas, con el distrito central (San Isidro).
El mercado municipal se inicia en 1952 con la aprobación de un préstamo del Banco Naciona, este estaba ubicado donde hoy (2006) se ubica el Complejo Cultural.
En marzo de 1953 se inaugura un colegio de secundaria y se llamó inicialmente Escuela Vocacional UNESCO ubicado enfrente del Parque Central, hoy un centro comercial y lugar donde estuvo también la Escuela Normal y la Antigua Pedro Pérez Zeledón hoy ubicada al Sur del hospital.
[editar] Subdivisiones
Algunos Barrios: Alto Alonso, Barrantes, Boston, Cooperativa, Cristo Rey, Cruz Roja, Doce de Marzo, Dorotea, Estadio, Hospital, Hoyón, I Griega, Lomas de Cocorí, Morazán, Pavones, Pedregoso, Prado, Sagrada Familia, San Andrés, San Luis, San Rafael, San Vicente, Santa Cecilia, Sinaí, Tormenta, Unesco, Valverde
Algunas comunidades circundantes: Alto Ceibo, Alto Huacas, Alto San Juan, Alto Tumbas, Angostura, Bajo Ceibo, Bajo Esperanzas, Bajo Mora, Bijaguales, Bocana, Bónita, Ceibo, Ceniza, Esperanzas, Guaria, Higuerones, Jilguero, Jilguero Sur, Miravalles, Morete, Ojo de Agua, Pacuarito, Palma, Roble, Rosario, San Agustín, San Lorenzo, San Rafael Norte, Santa Fe, Suiza (parte), Tajo, Toledo, Tronconales, Tuis, Villanueva