Selman Abraham Waksman
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Selman Abraham Waksman (Priluki, Ucrania, 2 de julio de 1888 - Woods Hole, Massachusetts, 1973), Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1952.
Cursó estudios secundarios en la ciudad de Odessa. Se trasladó a Estados Unidos en 1910, donde se matriculó en la Universidad de Rutgers, Nueva Jersey, para estudiar Agricultura. Tras realizar estudios de Bioquímica se doctoró en esta especialidad en la Universidad de California. Una vez obtenida la nacionalidad estadounidense en 1916, asumió la dirección del Departamento de Microbiología de la Universidad de Rutgers. Murió en Hyannis, Massachusetts, en 1973.
Estudió como los microorganismos patógenos, como por ejemplo el de la tuberculosis, eran destruidos en el suelo. Investigando sobre este hecho descubrió que ciertos microorganismos eran los responsables de esta destrucción, entre ellos un hongo al que denominó el Streptomices griseus.
El primer antibiótico que descubrió Waksman fue la antimiocina, que nunca pudo llegar a usarse debido a su alta toxicidad. Tres años después descubrió la estreptomicina.
Alejandro Fleming (1881-1955) a quien se le fue otorgado el premio Nobel de medicina en 1954 y Selman A. Waksman (1888-1973), quienes descubrieron los antibióticos, la penicilina y estreptomicina, respectivamente, y con esto contribuyeron al avance de la medicina de un modo extraordinario.