Sierra del Escudo de Cabuérniga
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se conoce como Sierra del Escudo de Cabuérniga a una elevación montañosa situada entre la Cordillera Cantábrica y el Mar Cantábrico, dentro de la Comunidad Autónoma de Cantabria, España. Su altitud varía de los 600 a los 1000 metros.
Corre de manera paralela a la costa, con una distancia de separación de unos 15 a 20 kilómetros, lo que ha servido para reconocerla como límite entre la zona conocidad como La Marina y aquella denominada La Montaña. La sierra está cortada en varios puntos por gargantas producidas por la erosión de los ríos que atraviesan perpendicularmente la depresión en su camino desde la Cordillera Cantábrica hacia la desembocadura en el mar. Mientras que en la zona occidental de Cantabria su continuidad está muy marcada, en la parte oriental su importancia orográfica se va diluyendo, si bien la aparición de grandes fallas en los municipios de Arredondo o Ramales delatan su trazado este-oeste. De una manera geológica, el Escudo de Cabuérniga es una gran falla inversa donde aflora arenisca del Paleozoico con rocas mesozoicas del Jurásico y Cretácico. Estas fracturas geológicas hacen que aparezcan a lo largo de la sierra numerosos manantiales de aguas termales como los de La Hermida, Puentenansa, Puente Viesgo y Las Caldas del Besaya.
787,02 hectáreas de la parte central de la sierra, a la altura de Carmona, están catalogada como Lugar de Importancia Comunitaria.