Sierra del Segura
De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Sierra del Segura de Albacete es una mancomunidad turística del sur de la provincia de Albacete, que comprende los municipios de Ayna, Bogarra, Elche de la Sierra, Férez, Letur, Liétor, Molinicos, Nerpio, Paterna del Madera, Riópar, Socovos y Yeste. Es un paisaje montañoso, marcado por el paso del río Segura, sus afluentes (río Mundo, Madera, Taibilla o Tus) y embalses (Cenajo, Talave, Fuensanta). Por sus características geográficas, demográficas y en parte históricas podría incluirse en la zona segureña al municipio murciano de Moratalla; no así en la comarca, claro está, en tanto que división política.
La dificultad de las comunicaciones y la escasa industrialización provocaron un flujo emigratorio muy intenso a partir de la década de 1950, que en la actualidad se ha reducido hasta casi estabilizarse en algunos casos, por lo general en cifras bastante inferiores a las de mediados del siglo pasado. Así, en 2005, sólo dos municipios superan con creces los 2.000 habitantes (Elche de la Sierra y Yeste) y el promedio es de 1.646 habs. por entidad municipal; en 1950, todos salvo Paterna superaban esa cifra y el promedio era de 4.404 habs. En el periodo 1991-2005, sólo Riópar incrementa su población (+15%); Elche de la Sierra, Férez y Socovos se mantienen estables, y el resto descienden. En su conjunto, la sierra del Segura ha perdido el 41% de sus habitantes desde 1900; el 63%, si contamos desde 1950; y el 10%, desde 1991.
Sin embargo, ello ha permitido una conservación excelente de los entornos naturales y de los cascos históricos de los pueblos, lo que permite que la principal actividad económica de la zona sea hoy el turismo rural.