Letur
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||
País | ![]() |
||
• Com. Autónoma | ![]() |
||
• Provincia | ![]() |
||
• Comarca | Sierra del Segura | ||
Ubicación | |||
• Altitud | 720 msnm | ||
• Distancia | 136 km a Albacete | ||
Superficie | n/d | ||
Población | 1186 hab. (2006) | ||
• Densidad | n/d | ||
Gentilicio | letureño, -a |
Municipio de la provincia de Albacete, en Castilla-La Mancha (España). Por el sur limita con la región de Murcia (municipio de Moratalla). En 2005 cuenta con 1209 habitantes censados: 600 hombres y 609 mujeres, según datos del INE. Por carretera se halla a 136 km de Albacete (por la ruta de Hellín, más larga pero más rápida que la de Ayna) y a 112 km de Murcia por Calasparra.
Tabla de contenidos |
[editar] Pedanías
El municipio de Letur comprende las pedanías de Abejuela, La Dehesa y La Sierra.
[editar] Economía
Su economía es fundamentalmente agrícola y ganadera e incluye una destacada empresa de producción lechera y quesera biológica. En los últimos años ha adquirido mucho peso el turismo rural: en la actualidad cuenta con más de treinta casas rurales y la posibilidad de realizar muchas actividades típicas en el entorno más próximo. En los arroyos cercanos hay parajes con cuevas, cascadas y zonas de baño, muy apreciados por lugareños y turistas.
[editar] Demografía
La evolución demográfica de Letur sigue el patrón de la zona albaceteña de la sierra del Segura, con la particularidad de un inicio relativamente temprano del declive (1940), un decremento de extrema intensidad (-70 % en 50 años) y una continuidad negativa que no se ha estabilizado, aunque sí ha reducido su magnitud desde la década de los noventa.
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 1996 | 2001 | 2006 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2.153 | 2.394 | 2.750 | 3.298 | 4.347 | 3.798 | 3.577 | 2.358 | 1.960 | 1.307 | 1.386 | 1.271 | 1.186 |