Sociedad Fabiana
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Sociedad Fabiana es una organización fundada en Gran Bretaña en 1883 por simpatizantes socialistas, con el objetivo de trabajar en favor de la reforma social y una sociedad más justa, evitando la explotación y la miseria provocadas por el capitalismo.
El nombre de la sociedad está tomado de Quinto Fabio Máximo, el denominado Cunctator ("El Contemporizador"), un general de la antigua Roma que había conseguido sus victorias frente a Aníbal buscando reflexivamente el tiempo y mejor modo de combate. Los fabianos, a diferencia de Karl Marx que predicada el cambio revolucionario, creían en la evolución gradual de la sociedad hacia el socialismo, y apostaban por el trabajo discreto y reformas graduales que poco a poco llevarían hacia el socialismo.
En 1889 se publicaron los "Ensayos Fabianos" ,donde se contiene el programa de la Sociedad Fabiana.
Entre los miembros más destacados de la Sociedad Fabiana encontramos al escritor George Bernard Shaw, a Sidney Webb y a su esposa Beatrice Webb, o al escritor H.G. Wells.
Los fabianos se caracterizaron por su pragmatismo, alejándose de ideas utópicas, lo que les llevaba a prestar atención únicamente a las vías concretas que el socialismo podía tomar en Gran Bretaña. El socialismo consistía para ellos no en un movimiento revolucionario, sino en el desarrollo y la evolución de las instituciones existentes en un sentido socialista.
Los fabianos eran partidarios de la propiedad pública de los medios de producción para acabar con el desorden económico y los abusos provocados por el capitalismo. También deseaban la extensión de la sanidad y la educación gratuita para todos los ciudadanos, así como la regulación detallada de las condiciones de trabajo para acabar con la lacra de la explotación infantil y los accidentes de trabajo.
La Sociedad Fabiana tuvo parte fundamental en el surgimiento del Partido Laborista Británico, fundado en 1906, y que en 1922 ya se convirtió en la segunda fuerza política del país, desbancando a los liberales. La vinculación entre la Sociedad Fabiana y el Partido Laborista fue permanente durante la primera mitad del siglo XX. De hecho, la mayoría de ministros que aportaron los laboristas en sucesivos gobiernos eran o habían sido miembros de la Sociedad Fabiana.
El declive de la Sociedad Fabiana comenzó a finales de los años 30, motivada por una serie de factores entre los que podemos citar las diferentes posiciones internas respecto a la experiencia de la Unión Soviética y en segundo lugar por la pérdida de influencia en el Partido Laborista, desplazados por gente provenientes del sindicalismo y de la clase obrera. Sin embargo, la Sociedad Fabiana continuo y ha continuado su labor hasta nuestros días, aunque ya sin su antiguo protagonismo.
Pero en realidad la Sociedad Fabiana cumplió la mayoría de sus objetivos, pues gran parte de las reformas que propusieron fueron puestas en práctica durante y después de la Gran Depresión. El surgimiento del Estado del Bienestar a partir de 1945 debe mucho a los esfuerzos y el trabajo intelectual de la Sociedad Fabiana.