Svante August Arrhenius
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Svante August Arrhenius (n. Vik, Suecia, 19 de febrero de 1859 - † Estocolmo, 2 de octubre de 1927). Químico sueco.
Estudió en la Catedral School de Upsala, cuando su familia se trasladó a esta ciudad desde Vik, asistiendo a la universidad de esa misma ciudad cuando tenía 17 años de edad. Posteriormente estudió en la universidad de Estocolmo. Impartió clases de física en la Escuela Técnica Superior de esta Universidad (1891-1895), alcanzando el grado de catedrático (1895-1904). En 1904 pasó a dirigir el Instituto Nobel de Química Física (1905-1927).
Siendo estudiante, mientras preparaba el doctorado en la universidad de Upsala, investigó las propiedades conductoras de las disoluciones electrolíticas, que formuló en su tesis doctoral. Su teoría afirma que en las disoluciones electrolíticas, los compuestos químicos disueltos se disocian en iones, manteniendo la hipótesis de que el grado de disociación aumenta con el grado de dilución de la disolución, que resultó ser cierta sólo para los electrolitos débiles. Creyendo que esta teoría era errónea, le aprobaron la tesis con la mínima calificación posible. Esta teoría fue objeto de muchos ataques, especialmente por lord Kelvin, viéndose apoyada por Jacobus Van't Hoff, en cuyo laboratorio había trabajado como becario extranjero (1886-1890), y por Wilhelm Ostwald.
Su aceptación científica le valió la obtención del premio Nobel de Química en 1903, "en reconocimiento a los extraordinarios servicios prestados al avance de la química a través de su teoría de la disociación electrolítica".
Aparte de la citada teoría trabajó en diversos aspectos de la físico-química, como las velocidades de reacción, sobre la práctica de la inmunización y sobre astronomía. Así, en 1889 descubrió que la velocidad de las reacciones químicas aumenta con la temperatura, en una relación proporcional a la concentración de moléculas existentes.
En 1909 entró como miembro extranjero de la Royal Society. En 1911, durante una visita a los Estados Unidos, fue galardonado con la primera medalla Willard Gibbs y en 1914 recibió la medalla Faraday.
Hecho por Franco Gamarra San Martin editorial:k t importa
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Svante August Arrhenius.Commons