Thomas Merton
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Thomas Merton (Prades, Francia, 1915 - Bangkok, 1968), monje trapense, poeta y pensador norteamericano.
Aunque nació en Prades, Francia, sus padres eran estadounidenses. Vivió en Inglaterra y allí estudió en la Universidad de Cambridge, y luego en Harvard. Adoptó la nacionalidad estadounidense. Enseñó inglés en Columbia tras licenciarse dos veces y trabajó en un centro católico del barrio de Harlem en Nueva York. Combatió como soldado en la última guerra mundial. En 1941, dos años después de convertirse al catolicismo, ingresó en el monasterio trapense de Nuestra Señora de Getsemaní en Kentucky. Se ordenó sacerdote en 1949 y adoptó el nombre de padre Luis. La montaña de siete círculos (1948), su autobiografía, es su obra más famosa. También escribió Las aguas de Siloé (1949) y El signo de Jonás (1953), dos volúmenes sobre la vida de los trapenses; Semillas de contemplación (1949) y La vida silenciosa (1957), libros de meditación, así como varios libros de poesía Figuras para un Apocalipsis (1947), Las lágrimas de los leones ciegos (1949) y Las islas extranjeras (1957). En 1959 conoció al sacerdote y poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, con el que sostuvo una activa correspondencia epistolar hasta su muerte que ha sido publicada; este último lo tuvo como su verdadero padre espiritual. Merton simpatizaba con el pacifismo moderno y con el movimiento por los derechos civiles y el renacimiento litúrgico. Murió en un accidente en 1968 mientras asistía a una conferencia entre cristianos y budistas en Bangkok.
Merton y Robert Lowell, otro converso al catolicismo, son considerados como los dos poetas jóvenes más importantes de los Estados Unidos.