Tierra de Campos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
![Soportales en una calle de Becerril de Campos](../../../upload/shared/thumb/7/77/Becerril_soportales_lou.jpg/300px-Becerril_soportales_lou.jpg)
Tierra de Campos es una comarca natural de Castilla y León que se extiende por las provincias de Zamora, Valladolid , Palencia, y León.
En el aspecto demográfico, se compone de 161 municipios, con una población total de 67.400 habitantes.
Tierra de Campos es de topografía llana, interrumpida a veces por algunos cerros. Es atravesada por ríos de escaso caudal como el Cea, Valderaduey y el Sequillo, y otro más caudalosos como el río Carrión. Su clima es extremado y seco.
La arquitectura y la artesanía tradicional de estas tierras está basada en el adobe, el ladrillo de barro cocido al sol. Son famosos sus palomares, que inundan la Tierra de Campos, así como sus castillos.
Considerada como eje del paisaje castellano, es una de las principales áreas cerealistas de España y lo era ya de la Hispania romana.
[editar] Historia
Sus primeros habitantes fueron los vacceos, fue ocupada por los romanos y después por los godos, adquiriendo entonces la denominación de Campos Góticos (Campi Gothorum), de donde deriva su nombre actual.
En la época musulmana pasó a ser un desierto fronterizo entre los cristianos al norte y los musulmanes al sur. Pero a mediados del siglo IX comenzó a ser repoblada por Ordoño I de Asturias.
La primera referencia a Tierra de Campos fue en las crónicas de Alfonso X el Sabio.
En referencia a su Historia Moderna, en los años 60 y 70, se produjo una gran emigración hacia las zonas ricas e industriales del país disminuyendo mucho su número de habitantes.
[editar] Enlaces externos
|
|
---|---|
Tierra de Campos | Páramos del Esgueva | Tierra de Pinares | Campo de Peñafiel | Campiña del Pisuerga | Tierra del Pan | Tierra del Vino | Tierra de Medina |