Torres (Buenos Aires)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Torres |
|
---|---|
[[Image:|250px]] | |
Topónimo oficial | {{{topofi}}} |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Buenos Aires ![]() |
- partido | Luján |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | B6703 |
Código Telefónico | 02323 |
Localización: | 34°25′ 60 S°59′ 07 |
Superficie | |
Altitud | 39 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | |
Fundador | |
Población: | |
- Total | 1.727 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | |
- Variación intercensal | + 31,63 % |
Gentilicio | |
[[]] | |
Aglomerado urbano | {{{aglomerado}}} |
Sitio web | |
Información oficial | IFAM |
Torres es una localidad argentina de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, perteneciente al partido de Luján.
Tabla de contenidos |
[editar] Población
Contaba con 1.727 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un incremento del 31,63 % frente a los 1.312 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior.
[editar] Colonia Montes de Oca
Tiene 270 ha, situada muy cerca de la localidad, sobre la RN 192.
La Colonia Montes de Oca para enfermos mentales nació en 1915 como una hermosa utopía; fundada por el profesor Domingo Cabred para ubicar a los pacientes oligofrénicos en un ámbito natural y hermoso donde pudieran realizar algunas tareas muy sencillas y así resocializarse.
El estado de abandono de los pacientes se refleja en la ficha del hijo represor Jorge Rafael Videla; ingreso: 28 de marzo de 1964; Alejandro Eugenio Videla de 12 años; egreso: óbito por edema agudo de pulmón debido a insuficiencia cardiaca, 1 de junio de 1971 de 19 años, después de 7 años de internación.[[1]]
[editar] Campo experimental del Instituto Biotech
En esta localidad se realizan pruebas en bovinos sobre fiebre aftosa. Al reinstalarse la Fiebre Aftosa en la Argentina se desarrolla, y se pone en marcha un nuevo laboratorio de Producción de Vacuna Antiaftosa, las exigencias son de un laboratorio de Bioseguridad NBS3A (P3), tarea que inician y en 6 meses de construcción previamente programada logran construir y aprobar por parte del SENASA. Es el primer laboratorio y único hasta ahora que logra este objetivo sin observaciones. [[2]]
[editar] Almacén de Ramos Generales "El Guerrero Argentino"
En honor a un noble caballo de carreras. Se funda en 1900 en Open Door, actualmente en la esquina de Padre José Criado y Nemesio Litardo de esta localidad. Osvaldo Riccardo "El Nene", esposo de Amanda Esther Barneto, fue propietario del almacén que inició su padre. "El Nene" Litardo, fue autorizado para explotar la "Agencia 12 de naftas y aceites lubricantes YPF", en 1929, con solo 17 años, porlo que la titularidad de la firma estuviera a nombre de su hermano Elis Segundo (Tite). Despachaba el combustible en latas de 20 L, y en tambores galvanizados de 220 L hasta llegar al granel. El nombre del orgullo de don Mateo, "El Guerrero Argentino", se puede leer desde hace más de un siglo inscripto sobre el dintel de la entrada del edificio, en buen estado de conservación.[[3]]
[editar] Jorge Luis Borges
La casa de Silverio Barneto frente a la "Estación del Ferrocarril Urquiza", con una cancha del tradicional juego de los vascos "pelota a paleta". Esa antigua arquitectura de ladrillo sin revocar fue decorado en la filmación del largometraje "Un tal Funes" basada en la novela de Jorge Luis Borges, en la que se observa parte de su interior.[[4]]
[editar] Granja educativa
- La Salamandra: a corta distancia de Luján, hacia esta localidad, La Salamandra es una fábrica láctea de leche de búffalas elaboradora de quesos. El lugar es visitado los días de semana, por colegios. [[5]]