Turtles can fly
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Título | Las tortugas también vuelan |
Ficha técnica | |
---|---|
Dirección | Bahman Ghobadi |
|
|
Guión | Bahman Ghobadi |
|
|
Música | Housein Alizadeh |
|
|
Fotografía | Shahriar Assadi |
|
|
Montaje | Mustafa Kherqepush, Haydeh Safi-Yari |
|
|
Reparto | Avaz Latif, Soran Ebrahim, Hiresh Feyssal Rahman, Saddam Hossein Feysal, Abdol Rahman Karim, Ajil Zibari |
Datos y cifras | |
País(es) | Irán Francia Iraq |
Año | 2004 |
Género | Drama |
Duración | 95 min. |
Compañías | |
Productora | Mij Film (Irán) |
Distribución | Alta Classics |
|
|
Ficha en IMDb |
'Las Tortugas también vuelan' (Persa: لاک پشت ها هم پرواز می کنند Kurdo: Kûsî jî dikarin bifirin [1]) película escrita y dirigida por el Iraní Bahman Ghobadi. Ha sido la primera película grabada en territorio iraquí desde la caída de Saddam Husein.
Tabla de contenidos |
[editar] Sinopsis
Los hechos ocurren antes de la invasión de Iraq por parte de la coalición de países liderada por Estados Unidos de 2003. En un campo de refugiados del Kurdistán iraquí, en la frontera entre Irán y Turquía, los damnificados buscan desesperadamente el dinero necesario para poder adquirir una antena parabólica con la suficiente potencia como para poder enterarse de las noticias internacionales sobre la inminetne guerra que se avecina.
Los niños, marcados por la guerra, mutilados, huérfanos, hambrientos, desarraigados, son los que se llevan la peor parte, obligados a sobrevivir en condiciones infrahumanas y convertirse en adultos pese a su temprana edad.
La película muestra el sufrimiento del día a día de estos jóvenes, la amistad entre ellos, lo difícil que les resulta tener que sobrevivir con lo mínimo y cuya única forma de conseguir ingresos para sus necesidades básicas es recogiendo minas antipersona y vendiéndolas en el mercado negro, sin ningún tipo de equipamiento ni artilugio específico para eso.
Ghobadi dirigió el film con muchos jóvenes protagonistas no profesionales y que habían sufrido el dolor en su propias carnes, representando sus experiencias reales en una actuación deslumbrante lo cual hace más duro, si cabe, este alegato antibelicista.
[editar] Reparto
- Soran Ebrahim: "Hollywood".
- Avaz Latif: Agrin.
- Hiresh Feyssal Rahman: Hengov.
- Saddam Hossein Feysal: Pashow.
- Abdol Rahman Karim: Riga.
- Ajil Zibari: Shirkooh.
[editar] Premios y Nominaciones
- Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián
- Concha de Oro a la Mejor película (2004)
- Festival Internacional de Sao Paulo (Mostra Internacional de Cinema São Paulo)
- Premio Especial del Público - 2004
- Festival de Niños de Isfahan
- Mejor Película - 2004
- Festival Internacional de Roterdam (International Film Festival Rotterdam)
- Premio del Público - 2005
- Festival de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México
- La Pieza - 2005
- Festival Internacional de Cine de Berlín (Internationale Filmfestspiele Berlin)
- Premio a la Paz - 2005
- Premios Oscar
- Seleccionada al como mejor Película Extranjera - 2005