Usuario Discusión:UlisesRey
De Wikipedia, la enciclopedia libre
[editar] Movimiento del fotón
Hola UlisesRey. Leí su pregunta en Discusión:fotón. Antes que nada quisiera aclararle un par de cosillas:
- La página de discusión es para discutir acerca del artículo, no de algún tema en particular.
- Conviene firmar lo que uno escribe.
No tengo problema en que me haga preguntas, siempre y cuando no tenga problemas en que yo no tenga respuesta n_n.
El fotón es el cuanto del campo eléctrico; es decir que en una interacción electromagnética, por ejemplo al acercar dos imanes, la mínima cantidad de energía y momentum que se intercambia es la de un fotón. No significa que sea una partícula con algún movimiento, como una minúscula bola de billar que se mueve en una determinada trayectoria. Es más: en física cuántica no tiene sentido el concepto de trayectoria. Se podría decir que se mueve porque la probabilidad de encontrarlo en el espacio cambia con el tiempo.--Matías 22:17 17 jul 2006 (CEST)
- ¡Hola de nuevo!. Hay algo difícil de comprender en física cuántica, pero si se logra los fenómenos cuánticos resultarán más claros. A escalas muy pequeñas, la idea de posición deja de tener sentido. Es decir que no se puede decir "ahí hay un electrón", sino "en esta región es muy probable encontrar un electrón". No hay certeza acerca de la posición de una partícula cuántica, es decir de dimemsiones muy pequeñas. Simplemente hay certeza de la probabilidad de encontrar una partícula en una determinada región. Esto no es un problema tecnológico, no importa cuán precisos sean los instrumentos de medición, la naturaleza es incierta e indeterminada. Ahora bien, la función matemática que describe la probabilidad de encontrar una partícula en el espacio (función distribución) es muy similar a una función de onda, de ahí la relación onda-partícula. En el caso del fotón: simplemente se desplaza en línea recta, desde la fuente hasta el detector. Curiosamente, si no hay detector, el fotón se desplaza en todas direcciones.
- Un campo eléctrico dinámico viajante transporta energía. Por ejemplo una señal de radio, transporta información (sonido) desde la antena emisora hasta la receptora. Según la teoría clásica, el campo puede transportar cualquier cantidad de energía, sin importar cuán despreciable sea. Sin embargo, Albert Einstein postuló que hay una cantidad mínima de energía que transporta el campo y lo llamó fotón, asignándole una energía igual al producto entre la frecuencia y la constante de Plank. En este caso fotón no es una partícula sino un cuanto, un "ladrillo" del campo. El fotón no tiene masa, por lo que se desplaza a la velocidad de la luz.