Unió Valenciana
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Unión Valenciana/Unió Valenciana (UV) es un partido político de la Comunidad Valenciana de ideología regionalista y conservadora.
[editar] Historia e ideología
El partido se creó en 1982 para reivindicar la identidad valenciana (ver Blaverismo). Su ámbito político es la Comunidad valenciana, no obstante su mayor apoyo lo ha obtenido tradicionalmente en la provincia de Valencia.
Su primera participación electoral se produce en las elecciones generales de 1982 integrada en la coalición Alianza Popular. Esta coalición se mantiene en las primeras elecciones autonómicas celebradas en 1983.
Ya en solitario se presenta a las elecciones generales de 1986 dónde consigue un acta de diputado en la persona de su presidente y fundador, Vicente González Lizondo. Tras este hecho se produce un efecto de consolidación electoral que le lleva a mejorar sus resultados obteniendo dos diputados en las elecciones generales de 1989 y convirtiéndose en la tercera fuerza política valenciana en las autonómicas de 1991 con más de un 10% de los votos.
El punto decisivo de su trayectoria política se produce tras las elecciones autonómicas de 1995 cuando a pesar de un descenso en sus resultados la pérdida de la mayoría absoluta por parte del PSPV-PSOE la hace fundamental para la gobernabilidad de la Comunidad Valenciana. Por ello entra a formar parte del gobierno tras un pacto con el PP. Esta situación fue aprovechada por el PP que inició un proceso de fagocitación de UV mediante el cual numerosos dirigentes de UV (entre ellos diversos consellers) fueron pasando poco a poco a las filas del PP.
Este hecho provocó una crisis interna en el partido que se unió a la que generó la expulsión del mismo de su fundador, Vicente González Lizondo. Como resultado de todo ello los resultados electorales bajaron hasta un 4,76% de los votos que al estar por debajo del listón electoral del 5% le impidió tener representación parlamentaria.
A esta derrota electoral le sucedieron otras no volviendo a tener representación más que a nivel local desde entonces. Para mejorar los resultados electorales en las elecciones de 2003 se agruparon con partidos cantonalistas aunque tampoco lograron superar el umbral del 5% de votos necesarios para obtener representación en las cortes Valencianas.
Finalmente, en las elecciones generales de 2004 renunciaron a presentar lista al congreso a cambio de la inclusión de José María Chiquillo como independiente en las listas para el senado del PP.
Debido a unas traumáticas elecciones internas Chiquillo abandonó el partido llevándose con el el acta de senador generándose una profunda crisis institucional dentro de Unió Valenciana, que quedó bajo la dirección de Joaquín Ballester Sanz concejal por la localidad valenciana de Paterna. A finales de abril de 2006 Joaquín Ballester dimitía y después de una asamblea celebrada en mayo del mismo año, resultaba elegido como nuevo presidente nacional del partido el concejal de Náquera, José Manuel Miralles.
En la actualidad el partido ha rechazado una coalición electoral con Coalición Valenciana de cara a las elecciones autonómicas de 2007, donde previsiblemente se presentara solo.
[editar] Escisiones
Sin duda si por algo destaca UV es por la gran cantidad de crisis internas a partir de 1994 que se han solucionado en muchos casos con la escisión del sector discrepante, resultando en la fundación de siete nuevos partidos con escaso resultado electoral. De esta manera han surgido Renovació Valencianista, Alternativa Valenciana, Partido Regional de la Comunidad Valenciana, Iniciativa de Progrés de la Comunitat Valenciana, Identitat Regne de Valencia, Opció Nacionalista Valenciana y Unió de Progrés.
[editar] Enlaces externos
- Unió Valenciana, página oficial del partido.