Valenzuela (Córdoba)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | Andalucía | ||||
• Provincia | Córdoba | ||||
• Comarca | Campiña Este - Guadajoz | ||||
• Partido judicial | Baena | ||||
Ubicación | 37º 46' N 4º 13' O | ||||
• Altitud | 341 msnm | ||||
• Distancia | 84 km de Córdoba km | ||||
Superficie | 19 km² | ||||
Población | |||||
• Densidad | 71,9 hab./km² | ||||
Gentilicio | Valenzoletano/a | ||||
Código postal | 14.670 |
||||
Alcalde | <ALCALDE> |
Valenzuela es una localidad de la provincia de Córdoba, Andalucía, España. En el año 2005 contaba con 1.366 habitantes. Su extensión superficial es de 19 km² y tiene una densidad de 71,9 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 46' N, 4º 13' O. Se encuentra situada a una altitud de 341 metros y a 84 kilómetros de la capital de provincia, Córdoba.
Perteneciente a la comarca de la Campiña Baja. Situada al Este de la provincia, su casco urbano se asienta en la falda del cerro conocido como Alto de la Dehesa o Boyero. El gentilicio es valenzoletano aunque se utiliza más el término "vinagorro" (derivado de vino o de biznaga).
Tabla de contenidos |
[editar] Demografía
Número de habitantes en los últimos 35 años:
Censos y padrones de 1.970 a 1.991 | |||||
Año | Censo 1970 | Padrón 1.975 | Censo 1.981 | Padrón 1.986 | Censo 1.991 |
Habitantes | 2.197 | 1.784 | 1.686 | 1.695 | 1.567 |
1996 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1.484 | 1.486 | 1.463 | 1.440 | 1.420 | 1.408 | 1.392 | 1.391 | 1.366 | 1.364 |
[editar] Economía
Predomina (2001) el cultivo el cultivo del olivar (1.011 Has. sobre un total de 1.066 Has. dedicadas a cultivos leñosos), seguido por el de girasol (282 Has. sobre 632 Has. de cultivos herbáceos). La población activa (2.001)es de 609. La tasa de paro alcanza el 69 %
[editar] Lugares de interés turístico y cultural
Hospital de Jesús y María: Se conserva el campanario.
Ermita del Calvario: Construcción de finales de los setenta coronada por la "sombrilla" de la torre de la antigua parroquia de la Asunción.
[editar] Fiestas
- Semana Santa: La mañana del Viernes Santo tiene lugar el llamado "Sermón de la Plaza", donde se hace una representación de pasajes de la Biblia.
- Fiestas de San Roque: Feria celebrada del 15 al 17 de agosto.
- San Isidro: Celebrada el 15 de mayo, con una solemne procesión y una romería.
- Procesión del Corpus: Las calles se adornan con alfombras de serrín pintado y macetas.
- Virgen de la Cabeza: El jueves anterior al último domingo de Abril se despide a las banderas que acompañarán a los hermanos mayores a la romería. El lunes siguiente sale la imagen de la Virgen en procesión.
[editar] Gastronomía
- Dulces: Magdalenas, pestiños, buñuelos, torticas de manteca y jeringa de huevos (Aceite frito, agua, harina, huevos, miel blanca y azúcar)
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Valenzuela (Córdoba).
- Instituto de Estadística de Andalucía: Información sociocultural
- Instituto de Estadística de Andalucía: Censo de Población
- Instituto de Estadística de Andalucía: Situación geógráfica
- Valenzuela - Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía
- Página de Valenzuela
- Formulario de Datos Económicos